Guanajuato, Gto.- El Frente Frío 12 ha provocado temperaturas bajas en Guanajuato durante la madrugada de este domingo y el amanecer de este lunes 3 de noviembre.

Se prevé que este evento climatológico siga teniendo efectos en la entidad, ¿Qué municipios de Guanajuato tendrán las temperaturas más bajas esta semana? y ¿Hasta cuándo permanecerá el Frente Frío 12 en la entidad?

¿Cuál es la trayectoria y efectos del Frente Frío 12 en el país?

Este lunes 3 de noviembre, el Frente Frío 12 provocará lluvias y chubascos en el sureste del país, y frío en gran parte del territorio nacional. | Fuente: Conagua.

Lunes 3 de noviembre

Conforme al reporte extendido del clima de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) este lunes 3 de noviembre el Frente Frío 12 se desplazará por el litoral del Golfo de México, e interaccionará con la vaguada polar y con las corrientes en chorro polar y subtropical, causando lluvias fuertes a muy fuertes en zonas de Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, además, de lluvias y chubascos en Yucatán.

La masa de aire frío asociada a este Frente provocará bajas temperaturas en el norte, noreste, centro, oriente y sureste del país, incluyendo a Guanajuato.

Por su parte el Frente Frío 12 también traerá consigo el “evento Norte”, que provocará fuertes rachas de viento de 70 a 90 km/h en el istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), y en las costas de Tamaulipas y Veracruz.

¿Qué municipios de Guanajuato tendrán las temperaturas más bajas esta semana?

Durante esta semana una masa de aire frío asociada enfriará la temperatura en toda la entidad con un pronóstico de 0°C a -5°C en zonas serranas. | Fuente: Archivo.

De acuerdo a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el Frente Frío 12 provocará bajas temperaturas en el norte, noreste, centro, oriente y sureste del país, incluyendo a todo el territorio de Guanajuato durante los primeros días de esta semana.

Sin embargo, las condiciones climáticas de cada región del territorio harán que las temperaturas como los vientos asociados a este evento sean diferentes en cada municipio, teniendo temperaturas mucho más bajas en las zonas serranas o altas del estado.

Durante esta semana el clima en Guanajuato prevé neblina en el norte, noreste y centro de la entidad durante el amanecer y cielos despejados con intervalos de nubes y claros en el resto de la entidad.

Guanajuato desde el lunes al jueves 6 de noviembre, prevé una temperatura máxima de entre 26°C y 20°C durante el día, así como una temperatura mínima de entre 10°C y 5°C durante la tarde y noche aproximadamente.

Además, del lunes al martes se prevén temperaturas mínimas de entre 0°C a -5°C en las serranías de toda la entidad, además, de vientos de 10 a 20 km/h con rachas de 35 a 50 km/h.

De acuerdo a las condiciones climáticas y Meteored, durante esta semana, se prevén temperaturas bajas en la mayoría de la entidad, sin embargo, habrá algunos municipios que rondarán entre los 6°C y hasta los -5°C durante la madrugada.

Se prevé que sea en las serranías y zonas desérticas de San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, Tierra Blanca, Léon, Guanajuato, San Miguel De Allende, San Felipe, San Diego de la Unión, Apaseo el Grande y Apaseo El Alto, Acámbaro y Salvatierra, en dónde habrá heladas durante esta semana en Guanajuato.

Para el miércoles y el jueves, se estima que las temperaturas asciendan un poco más en Guanajuato a medida que la masa del aire frío dejé el territorio.

¿Hasta cuándo se terminará el Frente Frío 12 en Guanajuato?

Se prevé que el Frente Frío 12 se vaya degradando desde el miércoles 5 de noviembre, sin embargo, continuarán las temperaturas bajas en Guanajuato. | Fuente: Archivo.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes 4 de noviembre, el Frente Frío 12 recorrerá la península de Yucatán y durante el transcurso y se desplazará sobre el Mar Caribe, provocando chubascos y lluvias puntuales fuertes en dicha región, así como en el sureste mexicano.

Además, el evento “Norte” relacionado con el Frente Frío 12 también mantendrá fuertes rachas de viento de 70 a 90 km/h en el istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), y la costa de Veracruz, disminuyendo durante la tarde del martes, y tendrá rachas de vientos de 35 a 50 km/h en costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La masa de aire frío asociada a este Frente mantendrá con bajas temperaturas el norte, noreste, centro, oriente y sureste del país, incluida la península de Yucatán, con heladas en entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central, aunque se estima que este día vaya disminuyendo lentamente sus efectos sobre el territorio nacional.

Para el miércoles 5 de noviembre, el Frente Frío 12 se localizará sobre el Mar Caribe, sin embargo, la masa de aire frío continuará provocando bajas temperaturas en el litoral del Mar Caribe mexicano, provocando chubascos y lluvias puntuales fuertes en dicha región, mientras que el resto del territorio comenzará a subir de temperaturas.

Para el jueves 6 de noviembre, el Frente Frío continuará en el Mar Caribe como un evento estacionario, mientras que el resto del territorio mantendrá el ascenso de temperaturas. Este día se prevé que el Frente Frío 12 dejé de afectar al territorio.

Últimas Noticias sobre el clima:

¿Cuándo termina el frente frío número 12 en Guanajuato?

Clima en Guanajuato para el 3 de noviembre de 2025: amanecer frío y cielo despejado

Pronóstico del Frente Frío 12: cuándo llegará y qué municipios de Guanajuato serán los más afectados