Japón.- El gobierno de Japón emitió una alerta de tsunami después de que un sismo de magnitud 6.7 sacudiera la costa noreste del país frente a Iwate en la región del Pacífico Norte.
El movimiento telúrico ocurrió a las 17:03 horas (tiempo local), con epicentro en el mar y una profundidad estimada de 10 kilómetros (km).
¿Qué dijo Japón sobre el tsunami?

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA, por sus siglas en inglés) informó que el temblor alcanzó una intensidad de cuatro en la escala sísmica japonesa (de siete niveles) en puntos como la ciudad de Morioka y la localidad de Yahaba.
“La alerta de tsunami se ha emitido para la costa de Iwate”, señaló la agencia, que advirtió sobre posibles olas de hasta un metro.
La cadena NHK reportó que ya se observaron olas en alta mar e instó a la población a mantenerse alejada de la costa.
Horas antes, la misma zona había registrado seis sismos en alta mar con magnitudes entre 4.8 y 5.8. Estos movimientos fueron apenas perceptibles en tierra y no generaron alertas de tsunami.
¿Por qué hubo terremotos en Japón?

Japón se encuentra sobre cuatro placas tectónicas en el borde del “Anillo de Fuego” del Pacífico, lo que lo convierte en uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo.
Cada año se registran unos 1 mil 500 sismos, la mayoría leves, aunque los daños dependen de su profundidad y ubicación.
La región afectada guarda memoria del terremoto de magnitud 9.0 ocurrido en 2011, que generó un tsunami devastador, con cerca de 18 mil 500 personas muertas o desaparecidas.
Ese desastre también provocó la fusión de tres reactores en la planta nuclear de Fukushima, considerado el peor accidente nuclear desde Chernóbil.
Más noticias sobre Japón
Se reporta temblor hoy 22 de septiembre en Jalisco; Protección Civil evalúa la zona
Simulacro Nacional 2025: ¿La alerta sísmica no sonó en tu celular? Así puedes reportarlo
“Pásenme un bolillo”. Suena alerta sísmica en los móviles y soprende a millones durante el Simulacro Nacional
