Guanajuato, Guanajuato.- La tradicional apertura de las compuertas de la Presa de la Olla en Guanajuato se llevó a cabo este lunes ante la presencia de miles de asistentes, quienes se reunieron para presenciar uno de los eventos más representativos del calendario festivo de la capital.

Como cada año, autoridades estatales y municipales participaron en el acto simbólico que da inicio al descenso controlado del agua desde la presa. La señal de apertura fue dada agitando un pañuelo blanco, acción que marca el comienzo del espectáculo hidráulico esperado por la población local y los visitantes.

Las compuertas se abrieron como parte de la tradicional celebración anual. Foto: Especial

El ambiente fue amenizado por la Banda del Estado, que interpretó el “Vals Sobre las Olas”, compuesto por el músico guanajuatense Juventino Rosas.

Cientos de familias se reunieron en la ribera para presenciar la caída del agua. Foto: Especial

Al término del acto, autoridades recorrieron el Paseo de la Presa y el Jardín Florencio Antillón, donde convivieron con las personas reunidas y se ofrecieron aguas frescas y alimentos típicos, como las tradicionales “guacamayas”.

Con más de 200 años de antigüedad, la apertura de las compuertas no solo tiene una función técnica, también simboliza un momento de renovación y celebración.

El público disfrutó del evento con bebidas frescas y antojitos típicos. Foto: Especial

Esta práctica se remonta a mediados del siglo XVIII, cuando la presa fue construida entre 1741 y 1749 como respuesta a los problemas de abastecimiento de agua en la ciudad.

El evento se ha transformado en una fiesta popular que congrega a familias en torno al parque Florencio Antillón, la Presa de San Renovato y los márgenes del río. Música, juegos, gastronomía local y un ambiente festivo fue lo que se pudo vivir hoy en la apertura de la presa en Guanajuato.

Autoridades dieron la señal de apertura con el característico pañuelo blanco. Foto: Especial

La ceremonia forma parte de las festividades en honor a San Juan Bautista y San Ignacio de Loyola, reconocidas como Patrimonio Cultural Intangible de Guanajuato desde el año 2013.

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy:

Conoce la guía completa para visitar el museo de las momias de Guanajuato

Abren inscripciones para carrera nocturna de la Sedena en Guanajuato

Mientras Samantha Smith está de viaje, Ayuntamiento de Guanajuato incumple con transparencia