¿Italia puede rechazar al embajador de México para Italia? Esta pregunta ha cobrado relevancia en los últimos días, especialmente tras la reciente designación de Genaro Lozano como embajador.

La controversia ha surgido debido a las críticas de otros políticos; Margarita Zavala, diputada del PAN, señaló que México hacía una mala elección al designar a Genaro Lozano como embajador de Italia, debido a que no cuenta con experiencia en el Servicio Exterior Mexicano.

Asimismo, el ultraderechista Eduardo Verástegui escribió en sus redes sociales una carta dirigida a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, pidiendo el rechazo de este nombramiento.

Más allá de los personajes políticos mexicanos que han solicitado a Italia y a la primera ministra Giorgia Meloni que rechace el nombramiento de Genaro Lozano, quien ha sido conductor de noticiarios, cabe la pregunta sobre cuáles serían las implicaciones de que el gobierno italiano sí se negara a recibir a Lozano como embajador.

¿Puede un país rechazar a un embajador de México?

De acuerdo con el derecho diplomático, que está regulado por la Convención de Viena sobre las Relaciones Diplomáticas, todos los Estados soberanos tienen derecho de mantener relaciones diplomáticas con otros Estados.

Además, se define que para que una persona pueda desempeñar la función de embajador, se deben cumplir estos requisitos:

El Estado representado elige a un embajador.

El Estado que recibirá al embajador manifiesta su conformidad con la designación de la persona.

El Estado puede rechazar la designación sin expresar sus razones para el efecto.

Si se acepta el nombramiento, el Estado representado otorga el nombramiento al embajador y se emiten las credenciales pertinentes.

Un embajador cumple su función para representar a su país en otro Estado, y sus actividades terminan con su revocación, la cual queda a libre decisión del Estado representado.

No obstante, el Estado que los recibe puede rechazar al embajador nombrado o declararlo persona non grata, de acuerdo con información del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

¿Quién es Genaro Lozano y por qué es criticado por su nombramiento como embajador?

Genaro Lozano, un comunicador que ha sido columnista y director de un noticiario, fue designado como embajador de México en Italia tras una rápida aprobación por parte de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que se llevó a cabo con 25 votos a favor y 9 en contra. Sin embargo, su nombramiento ha sido objeto de críticas por parte de diversos sectores, quienes consideran que su perfil no es el adecuado para representar a México en un país con el que se comparten valores históricos y culturales.

Genaro Lozano estudió la licenciatura de Relaciones Exteriores en el ITAM; también estudió ciencia política. En su carrera, ha dado clases en la Universidad Iberoamericana. Pero es conocido sobre todo por su trabajo como comunicador: Genaro Lozano fue titular de un noticiario titulado Por las mañanas, transmitido por N+ por unos meses. También tuvo una columna en el diario Reforma. También es activista en la organización Coalición Mexicana LGBTTI+.

La oposición política en México, incluyendo miembros del PRI y el PAN, ha manifestado su desacuerdo con la designación de Genaro Lozano como embajador en Italia. Argumentan que su falta de experiencia en el Servicio Exterior Mexicano y su historial como activista lo hacen incompatible con el cargo. Se han ofrecido disculpas al gobierno italiano, expresando que “Italia no merece este nombramiento”. Esta posición ha sido respaldada por diversas críticas que cuestionan la capacidad de Lozano para representar a un país en el contexto internacional.

A pesar de las críticas, en su comparecencia de designación, Genaro Lozano destacó la importancia estratégica de Italia para México, señalando que la relación bilateral cumple 150 años y se basa en la confianza mutua. Con un comercio que supera los 11 mil millones de euros, Italia se posiciona como uno de los principales socios comerciales de México. En su plan de trabajo, Lozano ha presentado ejes que buscan fortalecer la cooperación económica, política y cultural entre ambas naciones, así como aumentar los intercambios académicos.

Si Italia decidiera rechazar el nombramiento de Lozano, las repercusiones podrían ser significativas. Esto no solo afectaría las relaciones diplomáticas entre México e Italia, sino que también podría enviar un mensaje sobre las dinámicas políticas y sociales que influyen en la representación internacional. Un rechazo podría ser visto como un respaldo a las críticas planteadas y podría generar un debate más amplio sobre la idoneidad de los nombramientos diplomáticos basados en valores culturales y sociales.