Doctor Mora, Gto.- Residentes de comunidades afectadas por la granja avícola situada en la localidad Jesús María, Doctor Mora, informaron que se estableció un plazo de 45 días para el cumplimiento de demandas por la empresa.

Entre las exigencias se estipula la construcción de reactores de compostaje como también acciones para el correcto manejo de sus desechos, de lo contrario exigirán su clausura y se manifestarán en Presidencia Municipal.

Granja avícola en Doctor Mora firma plazo para cumplimiento de acuerdos

Acorde a los residentes, el acuerdo se tomó en la reunión que sostuvieron con las autoridades municipales, estando presentes directivos de distintas instancias; Ecología, Jurídico, Desarrollo Urbano y el presidente municipal.

Las autoridades municipales les dieron a conocer que se presentaron en la granja avícola derivado de las denuncias realizadas para constatar la problemática, firmando un acta en donde dicha granja se comprometió a la realización de los reactores.

“Firmaron un acta, que incluso nos la mostraron, en donde la granja se comprometió que en un lapso de 45 días construirían unos reactores de compostaje para procesar todos los desechos, siendo el acuerdo con la granja”, argumentaron.

Incluso, el titular de Ecología argumentó que se habían levantado reportes al Gobierno del Estado, por lo que, también acudirían autoridades e instancias que tienen que ver con temas ambientales y de ecología para revisar las instalaciones de la granja.

Las autoridades municipales pidieron que se espere el lapso comprometido para verificar la realización o no de los reactores, pues, incluso darán seguimiento por parte del Ayuntamiento a su construcción, debiendo ser de forma adecuada, como también el verificar el tratamiento especial que se esté llevando a cabo de los desechos.

Comunidades advierten huelga por incumplimientos

Además, los residentes -resaltaron-, que también en la reunión con las autoridades, se acordó que mantendrán contacto directo con las direcciones de Ecología y Protección Civil para que en caso de que se perciba pestes, malos olores o circunstancias que tengan que ver con la granja avícola por su mal manejo de desechos, se reportará inmediatamente para que también se levanten las actas correspondientes.

Dejando en claro, que la granja avícola deberá operar conforme a las normativas de higiene, salud y leyes, de lo contrario exigirán su clausura definitiva, por lo que, en caso de que no se lleve a cabo lo acordado y se continúen presentando olores fétidos y dejen de hacer caso las instancias municipales, recurrirán también a una huelga en presidencia municipal.

Antecedente

Periódico Correo informó que más de 800 habitantes de cinco distintas comunidades La Luz, San Rafael, Jesús María, San Agustín y La Purísima diariamente tienen que soportar olores nauseabundos e invasión de moscas derivado la gran cantidad de pollos y gallinas muertas que son lanzadas por la granja avícola a un banco de tepetate.

La cual, se sitúa a menos de 500 metros de su comunidad, evidenciado en diversas ocasiones, que gran cantidad de gallinas y pollos muertos son transportadas en camionetas y en ocasiones incluso ocupando remolques, para finalmente lanzarlas hacia el banco de tepetate y cubrirlas superficialmente.

Provocando que se desprendan olores insoportables, lo que incluso ha comenzado a perjudicar en cuestiones de salud, principalmente en niños, pues presentan intensos dolores de cabeza, pérdida del apetito, entre otros.

Noticias de Doctor Mora hasta hoy:

Alcalde de Doctor Mora anuncia despidos de personal que “no trabaja” en la administración

Gobierno de Doctor Mora asegura que ya está tratando contaminación de pollos muertos por granja

Granjas avícolas contaminan comunidades de Doctor Mora con cadáveres de pollos y gallinas