Guanajuato, Gto.– El gobierno de Guanajuato está preparando 11 proyectos estratégicos para generar energía, los cuales serán distribuidos sólo en algunos municipios. Esta iniciativa tiene el potencial de generar 1,611 megavatios (MW) y atraer una inversión que supera los 1,600 millones de dólares.

Este plan impulsado por la administración de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo busca asegurar un suministro eléctrico confiable y sostenible. Los objetivos principales son impulsar el desarrollo industrial, aprovechar el nearshoring y garantizar la energía para las viviendas de la entidad.

El gobierno estatal prepara la estructura para crear una cartera energética | Boletines Guanajuato

¿En qué consisten los nuevos proyectos energéticos del estado?

Bajo la dirección de la secretaría de economía, liderada por Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el gobierno estatal empezó a construir la infraestructura productiva necesaria para los proyectos. Esta estrategia tiene como fin atraer y retener inversiones, generar empleos y ofrecer certeza a largo plazo en el estado.

Se planea la implementación de una cartera con tecnologías como la energía fotovoltaica, geotérmica, cogeneración y ciclo combinado con alto potencial.

Gracias a la ubicación de la entidad, ésta se encuentra interconectada con la red nacional de energía, así, la construcción de la cartera cuenta con ventajas logísticas y técnicas, de este modo será más factible el crecimiento de nuevas plantas industriales.

Los municipios serán beneficiados por la energía sustentable y la industria tendrá mayor crecimiento a largo plazo | Boletines Guanajuato

Estos son los municipios de Guanajuato que tendrán los 11 proyectos energéticos

Las ciudades del estado que contarán con estas infraestructuras por su ubicación estratégica son:

  • Celaya
  • Dolores Hidalgo
  • Doctor Mora
  • Romita
  • Salamanca
  • San Diego de la Unión
  • San Felipe
  • San Luis de la Paz
  • San Miguel de Allende
  • Silao de la Victoria

El Bajío se verá ampliamente beneficiado con la instauración de la cartera energética, ya que podrá potenciar aún más la industria automotriz, manufacturera y agroindustrial con un daño mucho menor al ambiente.

Es así como Guanajuato, en colaboración con la dirección general de energía, prevé que las energías alternativas y limpias ocupen cada vez más terreno en su región. De este modo, los hogares y recintos podrán operar de mejor manera las labores industriales, agrícolas y domésticas.

Últimas noticias de Guanajuato

¿Se suspenden clases por Halloween (31 de octubre) y Día de Muertos? Esto indica el Calendario escolar 2025-2026 en Guanajuato

¿Cómo impactará la jornada laboral de 40 horas a Guanajuato? Pros y contras

Buscan a 8 personas desaparecidas en Guanajuato, entre ellas 3 hermanos y su madre