Salamanca, Guanajuato.- El presidente municipal, César Prieto Gallardo, señaló que el programa de apoyo a colectivos y familiares de desaparecidos continuará trabajándose con el modelo que ha sido reconocido a nivel nacional y que encabeza el DIF, por ser el único en su tipo. Aseguró que las puertas de su administración están abiertas para todos, incluidos los integrantes del colectivo “Salmantinos Unidos Buscando Desaparecidos”, y reconoció la labor de su representante, Alma Lilia Tapia, quien, dijo, le acercó a este tema tan sensible para la ciudadanía.
Lo anterior ocurrió luego de una reunión con integrantes de varios colectivos. Sin embargo, se notó la ausencia del colectivo Salmantinos Unidos, el primero en operar en el municipio y el que registra el mayor número de familias y buscadoras de desaparecidos. Prieto Gallardo aclaró que todos fueron invitados.
“Todas las buscadoras tienen el respaldo y la puerta abierta, nunca hemos hecho mención en particular; al contrario, tenemos que trabajar con todas y todos. Todas las buscadoras tienen el respaldo del municipio. Algunos no estuvieron presentes, pero respetamos la decisión de cada quien. Si en su momento deciden acercarse con nosotros, tendrán las puertas abiertas, incluso quienes no pertenecen a ningún colectivo. Tienen todo nuestro respaldo”, afirmó.

Prieto Gallardo agregó: “A las buscadoras les pido que se acerquen al DIF. Las puertas están abiertas para poder apoyarles. Para nosotros es importante, porque es un tema delicado, donde los salmantinos, principalmente los niños, están siendo víctimas de esta situación de manera indirecta. Por ello, pedimos que no se polemice ni se generen situaciones que no son reales. Al contrario, nuestra puerta está abierta, acérquense”.
El presidente municipal también mencionó que existen grupos que cobran dinero a las familias de desaparecidos, mientras que el gobierno municipal ofrece apoyo equitativo para todos.
En relación con el distanciamiento con Alma Lilia Tapia Nájera, Prieto Gallardo dijo: “Solo son malos entendidos. A Alma Lilia le tengo cariño y respeto porque ella fue quien nos abrió los ojos respecto a este tema. Nos invitó a conocer esta situación y a partir de ahí nos involucramos de lleno. Hoy, gracias a un estudio de la Universidad de Lasalle y del gobierno federal, se ha reconocido el sistema que se maneja en Salamanca para atender este tema de los desaparecidos, único a nivel federal y necesario”.
“No sé por qué se alejó de nosotros. Ella señaló un tema de falta de atención por parte de algunos funcionarios. Eso es totalmente irreal, porque quienes estamos trabajando en esta línea no podemos dejar de lado a nadie. Ella es bienvenida y tiene la puerta abierta con nosotros”, precisó.
Finalmente, sobre las búsquedas, el presidente municipal explicó: “Se debe cumplir con un protocolo por razones de seguridad. A veces les dicen que en cierto punto hay indicios, y ellas tienen que avisar a la Comisión de Búsqueda. El municipio coadyuva, pero siempre debe seguirse el protocolo, por la seguridad de todos”.
Más noticias sobre Salamanca
Video | Entre globos, fotos y tristeza: así vivieron madres buscadoras el 10 de mayo en Guanajuato
“Sin mis hijos, no hay 10 de mayo”: buscadoras marchan en Guanajuato por sus desaparecidos
Madres buscadoras instalan altar por desaparecidos en Salamanca
