El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, explicó que el convenio fue resultado de un diálogo intensivo con las representaciones del campo y que el monto será cubierto de manera conjunta entre el Gobierno Federal y los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán.
“El acuerdo se alcanzó durante la madrugada y permitió liberar por completo las carreteras afectadas hacia el mediodía”, indicó Berdegué.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se buscará mantener el diálogo con la industria harinera y con los nixtamaleros para que el maíz mexicano sea adquirido a un precio superior al del mercado internacional, en beneficio de los pequeños productores.
Así se distribuirá el apoyo a los productores
De acuerdo con la Sader, el esquema de ayuda contempla reglas claras para garantizar transparencia:
- 800 pesos por tonelada serán aportados por el gobierno federal.
- 150 pesos por tonelada correrán a cargo de los gobiernos estatales.
- El programa cubrirá hasta 1.4 millones de toneladas de maíz, con un tope máximo de 200 toneladas por productor.

Sheinbaum subrayó que los apoyos se entregarán directamente a los productores, sin intermediarios, para evitar malos manejos y asegurar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan. Además, se priorizará a quienes cultivan maíz nativo, con el propósito de preservar la diversidad agrícola del país.
Nuevo sistema para ordenar el mercado del maíz
El titular de Sader adelantó que se pondrá en marcha el Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, un mecanismo que busca definir precios de referencia oficiales, promover acuerdos directos con la industria y eliminar intermediarios.

El sistema contará con respaldo jurídico y operará bajo mesas de diálogo permanentes entre productores y autoridades federales y estatales, lo que permitirá negociar precios más justos y condiciones equitativas de comercialización.
Berdegué aclaró que no se fijará un precio único de venta por tonelada, con el fin de dar margen de negociación a los agricultores y evitar rigideces en el mercado.
Beneficios del nuevo acuerdo

El convenio alcanzado con los productores de maíz representa un avance importante para el sector, ya que busca garantizar seguridad económica, transparencia y competitividad.
Entre los principales beneficios destacan:
- Certidumbre económica: los productores recibirán un apoyo garantizado por tonelada.
- Transparencia en los recursos, al eliminar intermediarios.
- Precios más justos mediante la definición de referencias oficiales.
- Mayor poder de negociación frente a los grandes compradores.
- Impulso al maíz nativo, fortaleciendo la producción tradicional mexicana.
