Guanajuato, Gto .- Que la educación tenga contenidos sobre discapacidad y empatía, formación para docentes en temas de discapacidad; adaptación de material didáctico y fomento del trabajo remoto para quienes lo necesitan, son algunas de las solicitudes que la comunidad de personas discapacitadas solicitaron en la consulta con miras a reformar la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato.

Son tres propuestas de reforma para dicha ley, una para que el servicio social sea inclusivo, otra para incluir el sistema de escritura Braile y lenguaje de señas, así como la educación dual en el nivel medio superior.

Las personas consultadas señalaron que la inclusión debe ser para la permanencia en la sociedad de las personas con discapacidad. Pidieron incluir contenidos sobre discapacidad y sobre empatía.

Solicitaron que haya formación para docentes, así como evaluar actitudes inclusivas como parte del desarrollo del alumnado. Exigieron que haya adaptación de material didáctico y el fomento del trabajo remoto para quienes lo necesitan.

También requirieron que los Centros de Educación Múltiple sean complementarios para que realmente exista inclusión; pidieron capacitación sobre Lengua de Señas y que más personas con discapacidad de involucren en las distintas áreas de gobierno.

Guanajuatenses con discapacidad piden reformas inclusivas en educación y apoyos económicos Foto: Archivo

La diputada del PAN María Isabel Ortiz Mantilla señaló que las necesidades son diversas, que lo complejo es traducirlo, y que la forma de incluirlo en un tema de educación formal y no formal, no solamente se tiene que reflejar en la educación sino también en política pública que genere un nuevo modelo.

La congresista del PT Carolina León Medina sostuvo que se tiene que luchar por una educación para todos, construir una legislación para todas las personas, inclusiva, que no se quede en el papel, sino que se ejerza, y beneficie a quien realmente lo necesita. Reconoció que no hay maestros y ni una preparación certera para atender los diferentes tipos de discapacidad.

La consulta tiene la finalidad de enriquecer tres propuestas de reforma a la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato:
Una busca que los programas de servicio social sean inclusivos, garantizando la participación equitativa de mujeres, personas con discapacidad, indígenas y otros grupos en situación de vulnerabilidad, promoviendo su integración en proyectos pertinentes a sus contextos.

Guanajuatenses con discapacidad piden reformas inclusivas en educación y apoyos económicos Foto: Archivo
Guanajuatenses con discapacidad piden reformas inclusivas en educación y apoyos económicos Foto: Archivo

Otra intenta promover el aprendizaje del Sistema de Escritura Braille y de la Lengua de Señas Mexicana; establecer como competencia de las autoridades educativas promover la enseñanza, aprendizaje y uso de la Lengua de Señas Mexicana como una medida para garantizar la educación inclusiva; incluir el aprendizaje y uso de la Lengua de Señas Mexicana como uno de los programas complementarios que pueden ser implementados por las autoridades educativas; y que el Estado garantice las previsiones presupuestales en materia de educación especial.

Y finalmente para desarrollar la opción de la educación dual en el nivel medio superior, que se trata de la vinculación de la teoría y la práctica, integrando al educando en estancias laborales para desarrollar sus habilidades. También se pretende promover la implementación del modelo de educación dual para personas con discapacidad, fomentando medidas en favor de la accesibilidad.

Personas con discapacidad exigen filtros más estrictos en apoyos económicos estatales

Al consultar sobre dos iniciativas que buscan reconocimiento y garantía del derecho de las personas con discapacidad permanente a un apoyo económico, pidieron que los apoyos sean realmente para personas con discapacidad, porque se quejaron que han llegado apoyos federales a personas con discapacidad temporal, por haber roto una pierna o un brazo, por ejemplo.

Guanajuatenses con discapacidad piden reformas inclusivas en educación y apoyos económicos
Guanajuatenses con discapacidad piden reformas inclusivas en educación y apoyos económicos

Así opinó Gerardo Sánchez Martínez, originario de San Luis de la Paz, quien pidió que haya candados para evitar que los apoyos lleguen a personas que se aprovechan de lagunas en las bases de operación de los programas y afectan a quien realmente necesita un apoyo

Cuando los programas del bienestar empezaron, muchas personas aprovecharon esa oportunidad para poner cosas que no eran como tal una discapacidad, se registraban por el simple hecho de romperse una pierna, un brazo cuando eso no va a ser permanente es temporal”, denunció.

La mesa de trabajo, organizada por la comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables buscó escuchar a los involucrados para el análisis de dos iniciativas de reforma a la Ley de Inclusión para las Personas con Discapacidad en el Estado de Guanajuato, ambas relacionadas con la garantía del derecho de las personas con discapacidad permanente a un apoyo económico.

Guanajuatenses con discapacidad piden reformas inclusivas en educación y apoyos económicos Foto: Archivo
Guanajuatenses con discapacidad piden reformas inclusivas en educación y apoyos económicos Foto: Archivo

Los consultados señalaron que la propuesta debería a atender a más factores que solo la edad. También solicitaron que el apoyo venga acompañado de una capacitación para que en el sector se evite una dependencia económica; así como también que se defina si el apoyo va a complementar el sustento que se da a nivel federal y si estará ligado al certificado digital de discapacidad.
También requirieron contemplar la condición de las personas y no asignar los apoyos por igual porque, reconocieron, los apoyos resultan ser un gran beneficio para las personas que viven en condición de bajos recursos.

El diputado de Morena David Martínez Mendizábal compartió que la propuesta plantea que se reconozca el apoyo económico hasta los 64 años para una persona con discapacidad permanente, lo que representa una base para que las personas puedan ir progresando en otros derechos fundamentales.

Guanajuatenses con discapacidad piden reformas inclusivas en educación y apoyos económicos
Guanajuatenses con discapacidad piden reformas inclusivas en educación y apoyos económicos

También, el legislador panista Jesús Hernández Hernández sostuvo que la agenda en materia de discapacidad no debe abordarse desde una sola perspectiva por tratarse de un tema transversal que exige una visión amplia e integral entre los distintos sectores del gobierno y de la sociedad. Enfatizó que el diálogo con las personas con discapacidad debe mantenerse de forma permanente para que se pueda construir una agenda en favor de dicho sector.

La congresista de Morena Plásida Calzada Velázquez explicó que todas las intervenciones de la reunión se han registrado para analizarlas y que serán parte en la elaboración del dictamen de las iniciativas. Informó que se modificará la fecha para la realización de una nueva reunión para la fase de devolución de resultados.