Guanajuato, Guanajuato.- A través de la exposición “Miradas de la infancia”, niños y niñas de Guanajuato Capital presentaron una serie de comparaciones fotográficas entre el pasado y el presente de sitios, monumentos y callejones emblemáticos de esta Ciudad Patrimonio en el pasaje Alexander Von Humboldt.

La muestra ha sido recibida de buena forma por personas que transitan por la zona centro del municipio, capitalinos y turistas de todas las edades observan atentos la comparativa entre el Guanajuato de ayer y el de hoy en día.

 

 

 
La exposición ‘Miradas de la infancia’ cautiva a locales y visitantes en Guanajuato. Foto: Francisco García

Capitalinos y turistas recuerdan el Guanajuato antiguo con exposición

“Mira yo venía pasando por aquí y dije “no, esto es fabuloso” está muy bien que tengan fotos de antes (…) mira, yo no soy de aquí, pero ya tengo aquí varios años, el que era de aquí era mi esposo, y no sé a lo mejor por aquí está la camionetita de su papá. Él fue el primer chofer aquí en Guanajuato ¿cómo vez?”, dijo Alicia que radica en el municipio desde hace treinta años.

Mencionó que su suegro fue pionero en transportan personas que iban de Guanajuato a las comunidades mineras y viceversa, “él era el que hacía viajes a Valenciana, al Cubo, a todas las minas, al Monte de San Nicolas”.

 
Capitalinos y turistas recuerdan el Guanajuato antiguo con exposición. Foto: Francisco García

Recordó que la camioneta era habilitada en la parte de atrás con dos bancas, “y ahí llevaba también a las Señoras que venían de por allá”, agregó que varias personas recuerdan al señor Adrián por que se iban con él a los viajes y le ayudaban a bajar las cosas con las que las personas se transportaban.

“Y yo también cuando me casé, en el 65 y vine a conocer, me vine con mi esposo, cuando venía yo de visita, me iba yo también con él, todavía andaba con su camionetita, y todavía llevaba gente, al singular chofer se le conocía también como ‘El Güero Pipilistle’”.

Así como a la Señora Alicia, la exposición hace recordar a locales “buenos tiempos” que vivieron en un Guanajuato que hoy luce cambiado, al preguntarles a más personas sobre el ¿qué les ha parecido esta exposición? La respuesta que predomina es: “muy hermosa, nos traen buenos recuerdos de nuestra ciudad”.

 
Así como a la Señora Alicia, la exposición hace recordar a locales “buenos tiempos” que vivieron en un Guanajuato. Foto: Francisco García

Además, en una de las mamparas se puede colocar alguna opinión con respecto a la exposición en donde mensajes como “Una colección increíble”, “Pinche Guanajuato Precioso”, “Tu cuidad se acaba ¡Cuídala!”, y algunas referencias a la nostalgia se dejan ver.

Esta muestra tenía los últimos días del mes de abril como fecha de finalización para su apreciación en el pasaje Alexander Von Humbold, sin embargo, hoy en día sigue estando en el lugar.

 

 

 
Cronista de Guanajuato Capital, Eduardo Vidaurri, invita a disfrutar de esta muestra fotográfica. Foto: Francisco García

¿Cómo se originó la exposición “Miradas de la infancia” en Guanajuato?

La exposición ofreció la oportunidad de acercar a los niños al conocimiento y la valoración de nuestro patrimonio cultural, así como de evocar la ciudad que fue y apreciar su configuración actual, según señaló el cronista de Guanajuato Capital, Eduardo Vidaurri, en la invitación a disfrutar de esta muestra fotográfica.

La exposición estuvo montada entre el 4 de julio y el 27 de agosto de 2023 en el Museo Regional de Historia Alhóndiga de Granaditas.

 
La exposición “Miradas de la infancia” está en el pasaje Alexander Von Humboldt en Guanajuato capital. Foto: Francisco García

Con el objetivo de fomentar el interés por la historia de Guanajuato y la preservación del patrimonio arquitectónico entre la niñez capitalina, la Dirección de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Gobierno Municipal ha estado promoviendo exploraciones didácticas como “Miradas de la infancia” desde hace un par de años, con el fin de comparar el presente de Guanajuato Capital con su pasado.

Durante estas excursiones educativas, los niños y niñas capturaron imágenes del estado actual del callejón o monumento que visitaban, comparándolas luego con fotografías antiguas del mismo lugar.

 
Los niños y niñas capturaron imágenes del estado actual del callejón o monumento que visitaban. Foto: Francisco García

El cronista se encargó de guiar estas caminatas exploratorias por las calles y barrios de Guanajuato Capital. A lo largo del recorrido, Vidaurri explicó los aspectos que han cambiado con el paso de los años e invitó a los participantes a contemplar una serie de imágenes antiguas que contrastaban con la vista actual de cada uno de los puntos visitados, como Salto del Mono, Antigua de Gallos, Calixto, La Bola y otros callejones. 

 

 

 

Más noticias de Guanajuato 

Guanajuato celebra el día de las madres con carrera atlética

¿Qué se necesita para ser un bombero en Guanajuato? Invitan a jóvenes a las brigadas

Samantha Smith promete mejores condiciones de empleo a promotores turísticos en Guanajuato