León, Gto.- La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo anunció la aprobación del Programa de Atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes Hijos de Mujeres Desaparecidas o Víctimas de Feminicidio, diseñado para su atención integral.
Aunque no existen registros precisos de estos casos, la gobernadora afirmó que desde la Comisión Estatal de Atención a Víctimas se tienen 168 registros de menores de edad en estas circunstancias.

Durante la transmisión de su programa Conectando con la gente, la gobernadora informó que el jueves sostuvieron una reunión de consejo con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en donde el programa fue presentado y aprobado.
Este plantea un seguimiento puntual de atención integral, incluyendo acompañamiento psicológico en un plazo no mayor a 30 días para atender el trauma, y dependiendo de las necesidades específicas de cada caso, procurar la seguridad alimentaria, de educación o de salud.
“Pudimos dar un paso hacia adelante en la protección y en la restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas indirectas de la violencia, aquellos hijos e hijas de madres desaparecidas o de víctimas de feminicidio. El jueves pasado tuvimos la reunión de todo este sistema en donde se aprobó el programa de atención integral para ellos. No podemos cerrar los ojos ante una realidad que está ahí” dijo al respecto.
Libia Dennise también anunció un fondo inicial de 5 millones de pesos, que se destinará específicamente para niños, niñas y adolescentes en esta condición, independientemente del operado por la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, al cual se le podrán autorizar más recursos conforme lo requiera la demanda.
Katia Soto Prado, titular de SIPINNA que estuvo presente durante la transmisión del programa, resaltó que la Fiscalía tendrá la obligación de reportar los casos en cuanto sean detectados, tras lo cual se deberá abrir un registro y monitorear cada atención brindada para identificar si recibe la atención adecuada, y de considerarse necesario, regresar el expediente a las áreas de atención que no hayan quedado bien cubiertas, para garantizar la restitución de derechos de cada menor.

“Este sistema nos va a dar una visión para poder generar política pública para su atención, pero también para trabajar en temas preventivos o en temas que enfoquen siempre la protección de la infancia, con este tipo de visión” compartió.
Según las estadísticas de SIPINNA, entre 2023 y 2024 se reportaron 87 diagnósticos de menores hijos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio, de los cuales 29 ya tienen sus derechos restituidos; mientras que la Procuraduría Estatal de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes (PEPNNA) asumió la representación legal en 176 casos de niños en la orfandad.
Últimas noticias sobre hoy
Colectivos exigen cancelar evento de Agustín Laje en León por promover “discursos de odio”
La guardería 24 horas de DIF León opera solo hasta las 10 de la noche por falta de demanda
Cada semana, hasta 25 menores son víctimas de violencia en León