León, Gto.- Guanajuato logró obtener una calificación aprobatoria en la Evaluación de Leyes de Movilidad 2025, elaborada por la plataforma Céntrico. Sin embargo, aún hay distintas áreas donde la entidad reporta deficiencias.
Entre las cosas a mejorar en el estado se encuentran la medición del impacto de los automóviles en la seguridad vial o el control de estacionamientos en la vía pública.
Guanajuato logró una calificación de 8.07 en la Evaluación de Leyes de Movilidad 2025, publicado recientemente por Céntrico.
Frente a mejoras moderadas, Guanajuato presenta rezagos importantes en movilidad
El diagnóstico posiciona a Guanajuato dentro del grupo de estados con avances moderados en la implementación de marcos legales de movilidad, aunque todavía con retos que requieren atención.
Entre los puntos positivos, se reconoce que la legislación estatal regula velocidades máximas, cuenta con un sistema de movilidad y seguridad vial, y posee sistemas integrados de transporte.
No obstante, en la comparación con entidades como Chihuahua (9.47 puntos), Puebla (9.30 puntos) o Jalisco (8.68 puntos), que se encuentran a la vanguardia con mejores calificaciones, Guanajuato muestra rezagos importantes.

¿Cuáles son los aspectos a mejorar en cuanto a movilidad en Guanajuato?
Por ejemplo, el marco normativo guanajuatense procura una vigencia adecuada en las licencias de conducir, no cuenta con zonas de tránsito controlado, no regula adecuadamente los estacionamientos en la vía pública, y no mide el impacto de la movilidad y la seguridad vial.
Sus áreas de mejora más claras se concentran en Gestión de la demanda (3.8 puntos), Conocimiento y pericia de conductores (6.0 puntos) y Participación social y gobernanza (8.3 puntos).
El informe de Céntrico también revela que, a nivel nacional, a julio de 2025 sólo 21 entidades reportan avances, muchas de forma parcial, mientras que 11 entidades aún siguen pendientes de formalizar reformas para armonizar su marco legislativo local.
La plataforma subraya que la movilidad es un tema transversal para garantizar derechos fundamentales, ya que impacta en la seguridad, la salud y la calidad de vida de la población. Por ello, recomienda reforzar la legislación con mecanismos claros de monitoreo, control y evaluación, además de generar políticas públicas que prioricen al peatón, al ciclista y al transporte público sobre el automóvil particular.

Noticias de Guanajuato hasta hoy:
En Vivo | Claudia Sheinbaum en Guanajuato se reúne con Libia García
¿Qué significa tener una concesión geotérmica? Lo que permite la de Carlos Slim y lo que no
Buscan a Isabel, Fabián y Carmen, una bebé y dos adolescentes desaparecidos en Guanajuato