Guanajuato, México.- Guanajuato es el cuarto estado más peligroso en México para ejercer el periodismo, así lo reporta el informe de la organización Artículo 19, donde se expone que se registraron 38 agresiones.
El estado se encuentra solo por debajo de Ciudad de México con 115 registros de agresiones, Guerrero con 48 y Puebla con 39. Guanajuato se encuentra por encima de Veracruz con 36 agresiones registradas durante el año pasado.
A nivel nacional se registraron 561 agresiones, de las cuales 143 se realizaron mediante medios digitales. La principal agresiones fue la amenaza y el hostigamiento, le siguen las amenazas y en tercer lugar el uso ilegítimo del poder público.
¿Quiénes agreden a periodistas en Guanajuato y México?
De acuerdo con el informe los principales agresores son el Estado Mexicano, funcionarios, fuerza de seguridad civiles, fuerzas armadas, particulares, crimen organizado y partidos políticos.

Policías también agreden
El pasado junio de 2023 Periódico Correo consignó la agresión de policías municipales en contra del fotoperiodista, José Luis Cervantes, cuando cubría una manifestación. La agresión se dio pese a que la corporación cuenta con protocolos de actuación.
Yo me concentré tanto en mi trabajo que incluso cuando me somete (el policía), me tumban y me golpean, me paro y sigo tomando fotos. Cuando quise presionar (la cámara) ya no funcionó y la muevo y de repente toma dos o tres fotos ya no funcionó. Yo no había visto el golpe. Porque no pegó mi mano. Pero la cámara, mi profesión estaba con mi trabajo con mi pasión y seguí tomando fotos, llegó un momento en que no pude”, contó el fotoperiodista del El Sol de Irapuato.
Tras varios meses el gobierno municipal ofreció disculpas al periodista.
En abril del año pasado también se reportó otra agresión contra un periodista en el municipio de Celaya. Ángel Galindo reportó que fue detenido de forma arbitraria por policías y golpeado.

El periodista de El Sol del Bajío reportó que el hecho ocurrió el 28 de abril y detalló que los agentes municipales lo privaron ilegalmente de su libertad, lo torturaron, le ocasionaron lesiones en distintas zonas del cuerpo y lo amenazaron.
“Venía de cubrir un hecho policiaco que reportaron como a las 4 de la tarde, de regreso nos detuvimos a la altura del Parque Lineal en Trojes, me quedé a descansar, venía con una compañera en su coche, ella me llevó ya que ya no fui por el carro del periódico. De regreso nos detuvimos, pasó una patrulla que nos vio pero no nos dijo nada, luego pasó una segunda vez y comenzaron a interrogarme. Me preguntaron los oficiales qué estaba haciendo, de dónde venía, me identifiqué plenamente, les dije que era reportero y no les importó y comenzaron a hostigarme, jaloneare, a empujarme y eso no me pareció porque me empezaron a agredir físicamente”, platicó.
Más noticias de Periodistas:
El periodista Roberto Figueroa fue secuestrado y asesinado en Morelos
Periodistas clausuran simbólicamente IEEG por ‘atentar contra libertad de expresión’
Así fue la agresión al periodista Humberto Padgett en Celaya