León, Gto.- La organización Amnistía Internacional, en colaboración con la Ibero León, presentó este martes el informe ‘Desaparecer Otra vez’, un esfuerzo que recopila las distintas violencias y riesgos que experimentan las mujeres buscadoras en todo el país.

En conmemoración del Día Internacional contra la Desaparición Forzada, cuya fecha marcada el próximo 30 de agosto, fueron presentados los resultados de este análisis realizado a nivel nacional, entre los cuales figuran desde estadísticas, hasta testimonios de las madres buscadoras.

De acuerdo con Amnistía Internacional, en Guanajuato existen 25 colectivos de búsqueda, que día con día salen a las calles para dar con el paradero de sus familiares.

En concreto, se estima que más del 60 por ciento de sus integrantes se han visto afectadas económicamente, al invertir sus propios recursos para realizar sus jornadas; sin mencionar que muchas de ellas dedican la mayor parte de su tiempo a labores de búsqueda, perdiendo sus empleos.

“El estado mexicano no tiene ningún programa que acompañe económicamente a las mujeres buscadoras (…) incluso en muchas ocasiones, cuando llaman a las comisiones de búsqueda, han tenido que pagar las pruebas o copias en las fiscalías, o se les dice: si me ponen para la gasolina, las acompañamos”.

Aunado a ello, más del 75 por ciento han presentado problemas de salud a nivel físico y emocional, como trastornos digestivos, desprendimiento de retina, problemas de la piel, ataques de ansiedad o incluso insomnio; sin mencionar que más de la mitad no cuentan con derechohabiencia.

“Las otras afectaciones tienen que ver con que, en este país, las autoridades de los más altos niveles de gobierno, se han dedicado a atacar a las mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos (…) las mujeres buscadoras han sido estigmatizadas por su labor, y esto no sólo afecta su salud mental, sino también su seguridad”, explicó Amnistía Internacional.

El informe “Desaparecer Otra Vez” revela que más del 75% de las integrantes de colectivos de buscadoras sufre afectaciones físicas y emocionales.

Registros muestran que en México hay más de 132 mil personas desaparecidas, y que cada día se suman 90 a esta cifra.

En particular, Guanajuato suma 5 mil 129 personas desaparecidas al 22 de agosto, y se encuentra en el top diez de las entidades con más personas desaparecidas; sin mencionar que el 98 por ciento de las personas desaparecidas, han desaparecido después del 2010.

Más noticias sobre desapariciones en Guanajuato

Buscan a Iker, Lucero, Teresita de Jesús y Martha Lilia; dos menores y dos mujeres desaparecidos en Guanajuato

Buscan a María, Luis, Juan y Christian, menores desaparecidos en Guanajuato

Buscan a un bebé, Nayhomi, Lindsaey, Yatziri y Mariana, menores desaparecidas en Guanajuato