Celaya, Guanajuato.- Guanajuato ocupa el cuarto lugar de los estados más violentos del país, según el “Índice de Paz México 2024“, solo detrás de Morelos, Baja California y Colima.

Pero a pesar de ser uno de los estados menos pacíficos del país tiene las condiciones para mejorar, expuso Carlos Juárez, director en México del Instituto para la Economía y La Paz.

Este martes se realizó en la Universidad Latina de México en Celaya, la presentación de la onceava edición del “Índice de Paz México” en donde además se realizó la firma del “Compromiso por La Paz con alcaldes del estado de Guanajuato”.

 
 

“Guanajuato lamentablemente como ya lo saben, lleva varios años en los últimos lugares sobre todo derivado de la crisis de homicidios que se viven en el Estado y en los municipios, hoy Guanajuato en nuestra última medición ocupa la posición número 29 de 32 entidades, por debajo de Guanajuato está el estado de Morelos, Baja California y Colima. En el otro extremo del otro lado de la tabla está Yucatán, desde hace varios años como el estado con niveles más bajos de violencia y de inseguridad pública”, señaló el director en México del Instituto para la Economía y La Paz.

Carlos Juárez dijo que con la legalización de la marihuana en Estados Unidos se ha reconfigurado el mapa de violencia en el país y se ha recrudecido la violencia y el consumo de drogas ilícitas.

 
 

Juárez señaló que para medir la violencia se tomó en cuenta cinco indicadores que son: el homicidio doloso, delitos que se cometen con violencia, delincuencia organizada en cuatro variantes (extorsión, secuestro y trata, narcomenudeo y delitos de alto impacto); delitos que se cometen con armas de fuego y la percepción ciudadana de la inseguridad y 12 subindicadores.

Celaya encabeza violencia en Guanajuato

 
 

Celaya registra una de las tasas de homicidios más altas del país, ya que se ubica el lugar duodécimo nacional con 83.3 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

Y aunque Celaya encabeza la lista en el estado, también está Valle de Santiago, Salamanca, Pénjamo, León e Irapuato.

Pero además recalcó que además de la violencia provocada por la delincuencia organizada es importante destacar que existen otro tipo de violencias como violencia sexual, violencia familiar, feminicidios

que tiene que ver con la interacción ente los ciudadanos, la cultura, la educación, los valores y como los hombres están viviendo la masculinidad.

“Aunque la violencia relacionada con delincuencia organizada es la más potente, la que nos roba el sueño, nos roba la tranquilidad, tenemos que reconocer que en México existe una crisis que sucede de manera simultánea, no solamente es la violencia criminal que es la que ocupa la mayor parte de las pantallas, de los periódicos, de los medios de comunicación, de nuestras conversacione, pero Mexico está hoy en los máximos históricos de violencia de género, de feminicidios, de violencia sexual de violencia familiar, y esta violencia no tiene necesariamente relación con la violencia criminal que vemos todos los días, estas violencias de género tienen que ver con la forma en que estamos interactuando, son cuestiones interpersonales, tiene que ver con la cultura, con educación, con la familia, con las relaciones interpersonales y sobretodo y para ser más claro tiene que ver con la forma en que los hombres estamos viviendo nuestra masculinidad”, señaló.

También destacó que la violencia que si tiene que ver con la criminalidad como el robo, la extorsión y los homicidios. Han sido más de 270 mil homicidios registrados en la última década.

Violencia en México cuesta casi 5 billones

 
 

En el 2023 la violencia ha costado en México casi 5 billones de pesos o 19.8 % del PIB nacional, esto quiere decir que a cada mexicano le costó el año pasado más de 37 mil 430 pesos por persona, incluyendo adultos mayores y bebés.

Y contraste se ha destinado menos presupuesto a los cuerpos de seguridad estales y municipales.

“Hay una caída en lo que se ha invertido históricamente en el sector de justicia y en la seguridad pública, tenemos policías locales, estatales y municipales abandonadas, vulneradas, en peligro, descuidadas que no solo reciben los embates de los grupos criminales sino también el desprecio de la sociedad y la desconfianza ciudadanos y el abandono de sus propias autoridades y sus propias instituciones”, señaló.

En Guanajuato la violencia costó más de 346 mil mdp

 
 

Para el estado de Guanajuato en el 2023 la violencia costó más de 346 mil millones de pesos a nivel estatal esto es lo equivalente a 25% o una cuarta parte del PIB estatal o 54 mil 294 per cápita en 2023.

El gasto en Seguridad Pública bajó 42% y el gasto en Justicia disminuyó 9% desde 2015.

Otro de los aspectos que preocupan es que se ha destinado más al gasto militar que a la seguridad pública y al sistema judicial.

En 97 de cada 100 delitos no hay justicia

 
 

La impunidad es otro de los factores que afectan la violencia, ya que existe un 97% de impunidad en el país, es decir, de cada 100 delitos en 97 no se hace justicia.

“Una persona que delinque tiene la garantía del 97% que no será castigado y para la ciudadanía es un desincentivo de que no habrá consecuencias si denuncia”.

Dijo que se espera que se diseñen mejores políticas públicas.

Paz positiva vs Paz negativa

 
 

Carlos Juárez dijo que además de la paz negativa que son los datos duros y crudos que deja la violencia existe la paz positiva entendida como la resilencia social, que va más allá de la seguridad pública, que tiene un enfoque sistémico de múltiples actores, relaciones de dinámicas.

Y como pilares de esa paz positiva propone que haya un buen funcionamiento del gobierno, distribución equitativa de los recursos, buenas relaciones con los vecinos, altos niveles de capital humano, libre flujo de información, aceptación de los derechos de los demás, bajos niveles de corrupción y un entorno empresarial sólido.

 
 

Invitan a alcaldes, pero solo asisten dos… ni el de Celaya asistió

Cabe destacar que al evento para la firma de compromiso por la paz se invitó a todos los alcaldes del estado, al evento solo asistieron Rubén Urías, presidente de San Luis de la Paz y José Luis Oliveros, alcalde de Apaseo el Grande que solo se quedó a la ponencia, pero no a la firma de compromiso.

 
 

Mandaron representantes los alcaldes de Tierra Blanca, Purísima del Rincón, Apaseo el Alto, Tarandacuao y Celaya aunque fue sede del evento ni representante mandó.

Pavel Vallejo, representante del Diálogo Nacional por La Paz, explicó que la Red por la Paz Guanajuato es un movimiento estatal compuesto por representantes de organizaciones de la sociedad civil, empresarios, iglesias, colectivos de familiares de desaparecidos y universidades y todos juntos están impulsando una nueva cultura de paz.

Recuerdan a estudiantes de medicina asesinados

En el marco del evento, el rector de la Universidad Latina de Mexico, Carlos Lemus Muñoz Ledo, recordó que hace un año cinco estudiantes de medicina fueron asesinados

“Hace un año una semana asesinaron a nuestros estudiantes de medicina, hoy todavía no hay palabras que sirvan de consuelo ante la partida de Virgilio, Fabián, Pedro, Bryan, José Eduardo, hoy hago un llamado para honrar su memoria y trascender su existencia, su vida, sus partidas repentinas, ellos nos recuerda lo frágil y efímera que es la vida, así como la importancia de erradicar la violencia y de construir la paz, aprendamos de ellos que la vida se vive con pasión y entrega, mantengamos viva la memoria de nuestros estudiantes y el afecto que compartimos con nuestros estudiantes talentosos, estudiantes de medicina muy queridos y reconocidos … su partida nos duele y nos compromete al igual que ellos lo hicieron, a seguir construyendo la paz, a erradicar la violencia, a valorar la vida y la salud como principales bienes del ser humano”, señaló el rector de la ULM.

Más noticias de Celaya:

¿Cuál es el municipio más peligroso de Guanajuato? Preocupan homicidios en esta zona

Por un alto a la violencia, buscan que alcaldes de Guanajuato firmen el ‘Compromiso por la Paz’

Agosto es el mes más violento en Guanajuato durante 2024 con casi 300 homicidios