Guanajuato, México.- En el marco de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2024, Guanajuato se posicionó como el estado con el costo promedio más alto por delitos hacia las empresas en México.

De acuerdo con el reporte publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 las unidades económicas de Guanajuato enfrentaron un impacto promedio de 82,915.2 pesos por establecimiento.

 
Un panorama alarmante para las empresas de Guanajuato. Foto: Especial

Un panorama alarmante para las empresas de Guanajuato

El costo promedio nacional por delitos empresariales en 2023 fue de 54,451 pesos, lo que subraya la gravedad de la situación en Guanajuato. Este monto incluye tanto las pérdidas directas causadas por actos delictivos como los gastos en medidas de protección adoptadas por las empresas.

Entre los delitos más comunes que enfrentaron las unidades económicas destacan la extorsión, el robo de mercancía y el robo hormiga, los cuales representaron el 58.8% de los delitos reportados a nivel nacional. Además, 40.7% de las unidades económicas reportó que los propietarios o empleados fueron testigos directos de los delitos, lo que pone de manifiesto el impacto humano de la delincuencia.

El informe también revela que 78.2% de las empresas en Guanajuato considera que la inseguridad y delincuencia son los principales problemas que afectan su operación, ubicándolo como el estado con mayor preocupación empresarial en este rubro, seguido por Tabasco y Morelos.

Esta percepción también se refleja en las inversiones realizadas en medidas de seguridad, las cuales representaron el 54% del costo total asociado a la delincuencia.

Impacto económico y social de los delitos contra las empresas

A nivel nacional, el impacto económico total de los delitos contra las empresas en 2023 fue de 124.3 mil millones de pesos, equivalente al 0.51% del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, en estados como Guanajuato, donde el costo promedio por delito es significativamente más alto, las afectaciones podrían estar limitando el crecimiento económico y desincentivando la inversión privada.

El panorama presentado por la ENVE 2024 subraya la necesidad de fortalecer las estrategias de seguridad en el estado. Las empresas demandan mayor apoyo gubernamental y eficiencia en la resolución de denuncias, ya que 59.8% de las carpetas de investigación abiertas en 2023 no tuvieron resolución o continúan en trámite.

La delincuencia empresarial en Guanajuato no solo representa un costo económico, sino también un reto para el desarrollo sostenible del estado. Invertir en seguridad pública y en el fortalecimiento de las instituciones podría ser la clave para revertir esta tendencia y garantizar un entorno más seguro para las actividades económicas.

Más noticias de Guanajuato

Preocupa a empresas en Guanajuato revelación de salarios bajos en el estado

Gobierno de Guanajuato gastó 25 mdp para evento privado de Grupo Pachuca

¿Cuáles son las empresas de Asia que ya anunciaron inversión para Guanajuato? Esto producen