Apaseo el Grande, Gto .– Guanajuato reafirma su papel como epicentro de la industria automotriz en México tras la inauguración de dos ampliaciones de plantas en la zona Laja-Bajío. Sin embargo, el panorama laboral se ve empañado por recientes denuncias contra el conglomerado FORVIA, al que pertenece Hella, una de las empresas que acaba de expandir operaciones en el estado.

Inversiones millonarias en Apaseo el Grande

La alemana Mubea invirtió 60 millones de dólares en su nueva planta dedicada a la fabricación de tubos de acero de precisión, con lo que generará 200 empleos directos. La compañía reafirma desde Guanajuato su compromiso con clientes globales como General Motors, Stellantis, Ford y Tesla.

Por su parte, Hella, integrante del conglomerado FORVIA, destinó 15.4 millones de dólares para ampliar su planta en la comunidad de Amexhe, Apaseo el Grande, enfocada en la producción de unidades de control de carrocería, dirección asistida electrónica y llaveros remotos. Con esta inversión se crearán 123 empleos directos, alcanzando un total de 368 plazas y una inversión acumulada de 61.9 millones de dólares en la entidad.

Durante el acto protocolario, el subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca, resaltó que estas ampliaciones son muestra de la competitividad de Guanajuato en el marco del Nearshoring:

“Estas inversiones se traducen en oportunidades de empleo y en una mejor calidad de vida para la zona. Desde el Gobierno de la Gente refrendamos el compromiso con el desarrollo social y económico”.

El contraste: denuncias laborales contra FORVIA en Silao

Apenas dos días antes de la inauguración, trabajadores de FORVIA, conglomerado formado por Faurecia y Hella, denunciaron despidos injustificados y violaciones a sus derechos sindicales en la planta ubicada en el Puerto Interior de Silao.

Al menos diez trabajadores afirmaron haber sido despedidos tras intentar organizar un nuevo sindicato independiente al actual, ligado a la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC). Los inconformes relataron que desde mayo enfrentaron acoso laboral y que la presión culminó con su salida en agosto.

No se nos permitió ejercer nuestro derecho a la libre asociación. Se nos dio de baja por ese motivo, y ahora exigimos nuestra reinstalación”, señaló Juan Luis Rico, uno de los afectados.

El asesor jurídico de los trabajadores, José Luis González Godínez, denunció un clima de “presión y terrorismo laboral” dentro de la planta y acusó a la gerencia de recursos humanos de obstaculizar el derecho a la libre organización sindical.

Entre la atracción de inversiones y los retos laborales

Con estas ampliaciones, Guanajuato fortalece su posición como uno de los polos industriales más dinámicos del país, atrayendo proyectos de alto valor en la cadena de autopartes. Sin embargo, las denuncias contra FORVIA ponen sobre la mesa el desafío de equilibrar la generación de empleos con el respeto a los derechos laborales, especialmente en un sector estratégico para la economía estatal.

El caso continúa en proceso ante el Tribunal Federal de Asuntos Colectivos del Estado, mientras que en paralelo, las inversiones de Mubea y Hella refuerzan la vocación automotriz del Bajío y colocan a Guanajuato en la mirada internacional como destino confiable para el capital extranjero.