Guanajuato, Guanajuato.- El estado de Guanajuato se prepara para instalar su primer observatorio ciudadano de movilidad, donde hace dos semanas sostuvo reuniones con organizaciones civiles para trabajar en la implementación de las reformas a la Ley Estatal de Movilidad, que contempla la creación del organismo.

Según la organización social URBE, hace dos semanas participaron en una mesa de trabajo junto con la Secretaría de Obra Pública estatal y la Subsecretaría de Conectividad y Movilidad, en la que se habló de las estrategias para hacer efectivas las reformas, entre ellas la armonización de los reglamentos municipales con la ley estatal, y la implementación de mecanismos como el fondo destinado a promover la movilidad segura, junto con la creación de un sistema de información con municipios y dos instrumentos de participación ciudadana.

Estos consistirán en la formación del primer observatorio ciudadano de movilidad y seguridad vial, y un consejo estatal de seguridad vial y movilidad presidido por la Subsecretaría de Conectividad y Movilidad, contemplados desde la ley federal.

“La idea es que existan estos mecanismos para que más personas, más entes de la población, puedan expresar sus opiniones y sepan que tendrán una mayor vinculación al formar parte de estos espacios de participación que ya se establecen en la ley (…) No sabemos bien cómo está este proceso de convocatoria, pero tenemos por seguro que en los próximos días enviaremos una carta pública a la Secretaría para que nos consideren y tengamos un lugar en estos espacios”, dijo Ernesto Ramírez García, integrante de URBE.

Ramírez García recordó que en 2022 la organización promovió una demanda contra el Congreso de Guanajuato por incumplir el plazo límite para la armonización de la Ley Estatal de Movilidad con la nueva ley general, la cual quedó sin efecto cuando la LXV Legislatura hizo las adecuaciones en 2024; por lo que consideró que la administración estatal actual tiene la voluntad de hacerla cumplir.

“Vemos un avance, y por esta reunión que tuvimos con la Secretaría nos deja ver que hay disposición y una gran voluntad política de accionar diferentes cosas para mejorar la movilidad y la seguridad vial”, expresó.