Guanajuato, México.- Los resultados de la prueba RIMA 2025 (Recuperación de Información para la Mejora de los Aprendizajes) confirman una mejora sostenida en los aprendizajes de niñas, niños y jóvenes, además de un salto significativo de cinco puntos porcentuales en educación básica respecto al año anterior, lo que fortalece la recuperación educativa tras la pandemia.

RIMA es una evaluación estatal aplicada por la Secretaría de Educación de Guanajuato en escuelas de educación básica y media superior.

Alumnos de Guanajuato continuan con un buen nivel en la prueba RIMA | Fotografía: Especial

Lo que permite conocer el avance de los aprendizajes al cierre de cada ciclo escolar y orientar los apoyos académicos del siguiente periodo.

El enfoque de la prueba es contextual, ya que considera el entorno escolar, familiar y socioemocional de las y los estudiantes, lo que la ha posicionado como una herramienta clave y un referente nacional en la evaluación para la toma de decisiones.

De acuerdo con el análisis de los últimos cinco años, Guanajuato mantiene una tendencia positiva en lectura y matemáticas, lo que confirma que el estado avanza en la dirección correcta.

Por 5 años consecutivos los estudiantes de educación básica mantienen un nivel positivo en Español y Matematicas | Fotografía: Especial

La Secretaría de Educación destacó que los resultados RIMA 2025 reflejan avances firmes y sostenidos, producto de una planeación estratégica y del trabajo cotidiano en las aulas.

Derivado de esta evaluación, se fortalecen acciones como el fomento a la lectura, el desarrollo socioemocional, la prevención del rezago escolar, la atención a estudiantes que ingresan a secundaria o preparatoria y el acompañamiento permanente al personal docente, con el objetivo de que cada escuela cuente con rutas claras de mejora.

En educación básica, el estado registró un incremento promedio de cinco puntos en Español y cuatro puntos en Matemáticas respecto a 2024.

Los mayores avances se observaron en cuarto y quinto de primaria y segundo de secundaria en Español, mientras que en Matemáticas destacaron cuarto y sexto de primaria y segundo de secundaria.

El avance integral también se reflejó en que el 68 por ciento de las y los estudiantes con buenos resultados en Español presentaron niveles similares en Matemáticas.

Entre las 5 mil 619 escuelas evaluadas, el 68 % mejoró en Español y el 64% en Matemáticas. Aquellos planteles con menores avances recibirán acompañamiento especializado por parte de las Delegaciones Regionales.

Guanajuato entonces mantiene su compromiso con la educación | Fotografía: Especial

En educación media superior participaron más de 168 mil estudiantes de escuelas públicas y privadas. Más de la mitad de los planteles lograron mejorar o mantener su nivel de aprendizaje, mientras que RIMA evidenció que quienes poseen una mentalidad de crecimiento, la creencia de que pueden mejorar mediante el esfuerzo y la práctica, alcanzan mejores resultados.

En respuesta, se fortalecen proyectos que impulsen la permanencia escolar y el desarrollo del plan de vida, además de que todas las academias de los planteles públicos cuentan ya con rutas claras de mejora para este ciclo.

Los resultados de RIMA 2025 confirman que Guanajuato avanza con paso firme hacia una educación de mayor calidad, equidad y mejora continua.

La evaluación se mantiene como una herramienta esencial para orientar políticas, detectar áreas de oportunidad y asegurar que cada estudiante pueda alcanzar su máximo potencial.

Más noticias sobre Guanajuato

¡Sin permiso! Comerciantes perforan adoquín histórico del atrio en Acámbaro

Estas organizaciones de Guanajuato confirman participación en la marcha del 15N

Transporte, salud o educación: ¿qué servicios podrían verse afectados en Guanajuato por el paro nacional?