León, Gto.- Como uno de los estados percibidos por sus propios habitantes donde es más inseguro vivir, el estado de Guanajuato mantuvo la misma tasa de incidencia delictiva durante 2024, donde el fraude fue el delito más sufrido, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) publicada la mañana de este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Entre los datos más relevantes arrojados por la encuesta, Guanajuato se colocó entre las primeras tres entidades con mayor percepción de inseguridad, con un 88.5% de los encuestados, solo superada por Morelos con el 90.1% y Tabasco con el 89.9%. Mientras que el promedio nacional fue del 75.6% que consideró que vivir en su entidad es peligroso o inseguro.

La tasa de víctimas de delitos por cada 100 mil habitantes tuvo un 5.5% de incremento entre 2023 y 2024. El año pasado cerró con 20 mil 490 personas. El fraude, la extorsión y las amenazas registraron los mayores incrementos dentro de los delitos reportados; mientras que el robo o asalto en la calle o en la vía pública presentaron una disminución con respecto a 2023. El robo de vehículo fue el tercer delito más reportado y no tuvo ninguna variación entre los años de referencia.
Guanajuato se colocó entre las 19 entidades del país donde el fraude fue el delito más sufrido, donde las víctimas perdieron en promedio 7 mil 039 pesos. Además, la encuesta arrojó que la inseguridad le costó al país un total de 269 mil 600 millones de pesos, equivalente al 1.07% del Producto Interno Bruto. En promedio, cada persona afectada perdió 6 mil 226 pesos.
La ENVIPE también arrojó que solo el 9.6% de los delitos cometidos en todo el país fue denunciado, lo que implicó una cifra oculta de 93.2% de los casos, donde las razones más citadas para no iniciar un proceso penal fueron la pérdida de tiempo, desconfianza en las autoridades, trámites largos y difíciles, delitos de baja importancia. Mientras que en el caso de las mujeres también se añadieron miedo al agresor y falta de pruebas entre los principales motivos.
Entre las personas que sí decidieron denunciar, el 39.2% reportó que no hubo acción o no resolución de parte de las autoridades, contra un 40.7% que sigue en trámite, lo cual arrojó un 79.9% de inacción en el proceso. Solo en el 12.6% de los casos donde sí se inició una carpeta de investigación, hubo una acción positiva a favor de las víctimas.
Últimas noticias sobre Guanajuato hoy
Programa de Microcredenciales busca llegar a 100 especialidades en Guanajuato
En estos municipios aumenta el costo del diésel en Guanajuato para esta semana ¿Cuánto cuesta?
¡Chubascos y vientos! Este es el pronóstico del clima para Guanajuato esta semana