Guanajuato, Guanajuato.- Al arrancar el segundo periodo ordinario de sesiones, PAN Y PRD presentaron una iniciativa para modificar la Constitución Política de Guanajuato en materia de reforma al Poder Judicial para coincidir con las modificaciones a nivel nacional.
La modificación implica la democratización en la elección de los juzgadores; se establece un procedimiento de elección de ministras y ministros, magistradas y magistrados, así como jueces y juezas, a través del voto directo de la ciudadanía.
La propuesta argumenta que la implementación de la reforma en las entidades federativas es la de mayor relevancia, ya que es en los ámbitos locales donde se realizan las actividades jurisdiccionales más cercanas a la ciudadanía.
El documento precisa que el Poder Judicial estatal es el poder público encargado de la impartición de justicia, actividad necesaria dentro de toda sociedad, asegurando su coexistencia, permanencia y desarrollo, siempre bajo la perspectiva de brindar una justicia accesible y de vanguardia.
De la misma manera detalla aspectos principales de la reforma judicial federal, entre ellos la reestructura del Poder Judicial, a través de la conformación de un Órgano de Administración Judicial y de un Tribunal de Disciplina Judicial; un nuevo mecanismo de elección y designación de las personas juzgadoras; los requisitos y prohibiciones para contender a dichos cargos, los periodos de duración en el mismo, evaluación al desempeño y las causas de remoción.

Esta iniciativa explica que se respetará lo contenido en la reforma a la Constitución Política federal, dentro de lo aplicable al ámbito estatal, con respeto a los derechos laborales de quienes se desempeñan como juzgadores y de las demás personas que integran el Poder Judicial.
Incluso abunda en aspectos como la incorporación, en el marco de los derechos de toda persona inculpada, la obligación de que el órgano jurisdiccional que conozca de la causa, al haberse vencido los plazos para que toda persona sea juzgada, en materia penal (cuatro meses en caso de delito con pena privativa máxima de dos años, y un año para delitos con pena de prisión que exceda de dos años), dé aviso inmediato al Tribunal de Disciplina Judicial del Estado, con la respectiva justificación en la demora.
La propuesta indica como facultad del Congreso tanto la realización de las propuestas de las personas que habrán de participar en la elección para magistradas, magistrados, juezas y jueces, así como la correspoque otorg o niega las solicitudes de licencia por más de seis meses, o bien, de las renuncias.
También propone la creación de un tribunal específico a cargo de la disciplina judicial; se incorpora la figura de la Comisión Unitaria del Tribunal de Disciplina Judicial como sustanciadora y resolutora; se mantiene el esquema de evaluación al desempeño; se establece que el organismo público electoral local otorgará las constancias de mayoría y declarará la validez de integrantes del Poder Judicial; entre otros aspectos.
Sepultaron la carrera judicial: Jorge Espadas
La reforma federal al Poder Judicial mató la carrera judicial, según opinó el diputado Jorge Espadas Galván, quien señaló que será difícil legislar para que se mantenga a la hora de elegir jueces y magistrados.
El coordinador de la bancada panista en el Congreso local, Arturo Espadas Galván, quien informó que la iniciativa de reforma presentada por su bancada y la representación parlamentaria del PRD busca la homologación de la ley federal con la de Guanajuato.
Y es que el próximo 15 de marzo vence el plazo para que las asambleas locales concreten la homologación, la cual establece principalmente la elección de jueces y magistrados por voto popular.

El líder de los diputados panistas adelantó que, por temas de tiempo, las elecciones para estos cargos en Guanajuato no se realizarán este año, sino hasta 2027.
“Me encantaría garantizar la carrera judicial, pero la constitución federal ya te mató la carrera judicial, porque te deja dos eslabones, que serían el oficial judicial cuando entras, para saltar a actuario, luego secretario, y se murió”, dijo Espadas Galván.
Explico que el Congreso de Guanajuato no podría hacer modificaciones más allá de lo establecido en la Ley para hacer prevalecer la carrera judicial en la elección de estos cargos.
Pero señaló que sí podría haber modificaciones legales en la legislación guanajuatense para ampliar los requisitos que demuestren la idoneidad de los perfiles que aspiren a ocupar dichos cargos.
Abundó que actualmente no sería factible hacer nuevos nombramientos de magistrados, pues al haber elecciones en 2027, lo más conveniente sería ampliar el periodo de quienes ya ocupan estos cargos en la actualidad.
“Estamos proponiendo ahora que demos una vigencia a los magistrados al 2027, ya si es posible es algo que tendremos que madurar en la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales y el Pleno, pues tal vez ya no nombrar más magistrados, ahorita ya no tiene caso que en un año estemos nombrando un magistrado para un año, está complicado”, concluyó.
Más noticias
Sheinbaum acusa al PAN de aumento de violencia en Guanajuato “lleva muchísimos años”
La gobernadora Libia Dennise garantiza apoyo a migrantes guanajuatenses
Libia García anuncia 12 proyectos de inversión extranjera para Guanajuato, ¿de qué tratan?
