Guanajuato, Gto.- Recientemente, la legislación fiscal del Gobierno de Estados Unidos aprobó un incremento en el costo de trámites de visa al país norteamericano, los cuales aplicarán a partir de octubre de este 2025.

Así mismo, se realizó una de las reformas más significativas en mucho tiempo con requisitos más estrictos, haciendo más complejo la realización del trámite.

¿Cuáles son los nuevos costos para tramitar la visa desde Guanajuato?

A partir del 1 de octubre, en todo el país entrarán en vigor nuevos costos aprobados por el gobierno estadounidense en el trámite de nuevas visas, cuotas que dependen del tipo de visa a tramitar.

Como parte de los aumentos está la Cuota de Integridad de Visa ( Visa Integrity Fee), que consiste en un cargo de 250 dólares adicionales para todas las categorías de visas no migrantes, incluyendo las de turistas (B1 y B2), estudiantes y trabajadores temporales.

En el caso de los guanajuatenses que tramiten la visa B1/B2, con la nueva cuota pagarán un total de 435 dólares, sumando los 185 dólares de la cuota tradicional de visa de lectura mecánica.

Por otro lado, en el ingreso por puertos terrestres también habrá aumentos del formato I-94 de Registro de Entrada y Salida; mientras que anteriormente tenía un costo de 6 dólares, este aumentó a 30 dólares.

¿Cuáles son los nuevos requisitos para el trámite de visas?

Junto al aumento en tarifas para el trámite de la visa a Estados Unidos, también se aplicarán nuevos requisitos tras poner fin a las amplias exenciones de entrevistas.

Desde el 2 de septiembre de este año, entró nuevamente en vigor la realización de entrevista ante un oficial consular por lo que todos los mexicanos que requieran realizar el trámite deberán hacer este trámite de forma presencial.

Esta medida se aplica tanto a solicitantes que tramitan por primera vez su visa como a quienes solo desean renovarla, contemplando las categorías laborales, estudiantiles y de intercambio así como a menores de 14 años y adultos mayores de 79.

La entrada en vigor de este requisito ha generado impacto en los consulados puesto que las agendas están llenas, creando largas esperas para poder cumplir con los requisitos.

Mientras que en la Ciudad de México hay un tiempo estimado de espera de 291 días, en Guadalajara este llega hasta los 345 días y el Tijuana a 409 días.

Estados Unidos impone nuevos requisitos en documentación de viaje

Durante este año entraron en vigor nuevas regulaciones adicionales, donde se exige a todos los pasajeros presentar una identificación real para abordar vuelos domésticos en Estados Unidos, entorpeciendo la logística de los mexicanos para visitar el país.

Analistas y empresarios evidencian que estas medidas pueden jugar en contra para las economías de ambos países puesto que desincentivan los viajes de negocios de corta duración y la interacción entre pequeñas y medianas empresas.

Noticias de Guanajuato hasta hoy:

Iglesia católica en Guanajuato advierte intento de reclutamiento en encuentros religiosos

Mientras se desataba la violencia en Guanajuato, fiscal Gerardo Vázquez Alatriste cantaba vestido de charro | Video

Pensión IMSS en Guanajuato: los bancos que pagan primero y los que tienen más retrasos