Guanajuato, Gto.- Ubicada a un costado de la carretera Federal número 45, en los límites entre los municipios de Irapuato, Silao y Guanajuato capital, municipio al que pertenece, pocos recuerdan el papel de la comunidad San José de Llanos en la lucha independentista.

Actualmente, la comunidad aún guarda la memoria de ser el escenario de uno de los episodios más importantes del inicio de la guerra de Independencia.

San José de Llanos en Guanajuato capital; escenario decisivo para la primera batalla de la Independencia

Aunque hoy en día mucha gente desconoce su ubicación o ni siquiera sabe de su existencia, esta comunidad antes llamada Hacienda de Burras fue durante algunos días el Cuartel General del ejército independentista.

Además, desde ahí, el cura Miguel Hidalgo y Costilla, escribió al entonces intendente (una especie de presidente municipal de la época) de la ciudad de Guanajuato capital, Don Antonio de Riaño, las famosas Cartas de Intimación.

San José de Llanos fungió como Cuartel general del ejército independentista

Con ellas, Hidalgo intentó obtener la rendición de la ciudad de manera pacífica, toda vez que conocía personalmente a Riaño e incluso llegaron a compartir el pan en la mesa. Evento que ante la negativa de Riaño culminó en como ya todos sabemos en la toma por la fuerza de la ciudad, y una terrible masacre en la Alhóndiga de Granaditas.

Cuenta la historia que fue justo bajo la sombra del árbol que hoy en día aún se encuentra de pie, en la plaza principal de la comunidad, un pirul blanco hermoso, donde el cura Miguel Hidalgo se sentó a escribir las cartas, la mañana del 28 de septiembre de 1810, apenas unas horas antes de que se llevara a cabo la famosa Toma de la Alhóndiga.

San José de Llanos preserva el paso del Padre de la Patria con sus vestigios históricos

Se sabe que Hidalgo llegó a esta comunidad el 27 de septiembre, y se dice que pasó la noche en alguno de los cuartos de la Hacienda de Burras, que hoy es una escuela primaria llamada “Intimación”, y donde todavía sobreviven algunos vestigios históricos de aquella hacienda, que perteneciera al segundo Marqués de Rayas Don José Sardaneta y Llorente.

El cura Hidalgo decidió posicionarse en este lugar debido a que históricamente la Hacienda de Burras ocupaba un punto estratégico en la ruta entre Irapuato y Guanajuato capital.

Lamentablemente, para San José de Llanos (cuyo nombre, cuenta la leyenda, fue cambiado a petición de un grupo de mujeres que estaban cansadas de que les hicieran burla llamándoles burras, por ser de esa comunidad) esta historia ha sido prácticamente olvidada, y hoy en día, muy pocas personas fuera de esta comunidad, saben lo que pasó aquí, y la importancia histórica que tiene para Guanajuato y para México, y mientras tanto esta comunidad se sume en el olvido y en el abandono, y las ruinas que aún sobreviven se caen a pedazos.

Noticias de Guanajuato:

Transportistas Ávalos acusan opacidad en convocatoria de concesiones en Guanajuato capital

Así será el nuevo proyecto que unirá a Villas con Cuevas en Guanajuato

Camiones de Silao depositan basura en Santa Teresa y saturan contenedores en Guanajuato