Guanajuato, Guanajuato.- Guanajuato será el estado invitado en la tercera edición de la Feria Internacional del Libro en Coyoacán, que se celebrará del 7 al 16 de junio en el Jardín Hidalgo. Este evento contará con una agenda que homenajea a figuras como María Luisa “La China” Mendoza, Cristina Pacheco y José Alfredo Jiménez.
Ediciones La Rana, sello editorial del Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, representará las letras y la cultura del estado, en colaboración con el Museo Iconográfico del Quijote.

Un total de 32 autores y comentaristas participarán en 22 títulos, con 13 presentaciones editoriales, tres mesas de lectura y mesas de diálogo dedicadas a las escritoras María Luisa “La China” Mendoza y Cristina Pacheco.
La participación de Guanajuato incluirá también actuaciones de la Banda de Música del Estado, la Estudiantina de Guanajuato y Guillermo Velázquez junto a los Leones de la Sierra de Xichú.

Entre las presentaciones editoriales destacadas se encuentran “Cuando te hablen de amor y de ilusiones” de Paloma Jiménez Gálvez, “El último trago. Amor y poesía josealfredianos” de Federico Velio Ortega, “Marte R. Gómez y Diego Rivera. Historia de una colección” de María Elena Durán Payán y Ana María Rodríguez Pérez, y la biografía en cómic “Diego Rivera” de Francisco de la Mora y José Luis Pescador.
Autores de las colecciones Fondo para las Letras Guanajuatenses y Autores de Guanajuato, como Macaria España, Ámbar Gallardo, Julieta Navarrete, Miguel Tolentino, José Antonio Banda y Jaime Panqueva, también presentarán sus trabajos. Además, se ofrecerán reediciones de clásicos como “Athalie” de Jean Racine, traducido por Tomás Segovia, y “Las ruedas de las aves” de Emily Dickinson, traducido por Juan Carlos Calvillo.


El Museo Iconográfico del Quijote presentará cuatro títulos de su producción editorial más reciente: “Malinche. Crónica ilustrada de El Encuentro” de Christian Duverger, “Flor sin raíz” de Patrick Johansson, y las biografías para niños “Miguel, el ingenioso” y “La brillante Juana Inés” de Lucía Noriega.
La agenda incluirá presentaciones de libros como “Arte popular guanajuatense”, “Marca de agua” de Ana Paulina Calvillo, el poemario para niños “Saltimbanquis” de Juan Manuel Ramírez Palomares, y “Nanda” de Aldo Rosales, ganador del Premio Nacional de Novela Jorge Ibargüengoitia.

Más noticias de Guanajuato
¿Dónde educar a mi perro en Guanajuato? Aquí lo atienden sin importar la raza
Así fue el caso de Guanajuato capital contra Telecom Nacional por exceso de cableado
Mercado Hidalgo en Guanajuato cumple 114 años: esta es su historia y sus problemas actuales