León, Guanajuato.- La tipificación de los crímenes de odio y la creación de más oportunidades laborales para la comunidad LGBT+ serán los temas centrales que activistas pondrán sobre la mesa en la Cuarta Cumbre Nacional de Marchas LGBT, que este año, por primera vez, se llevará a cabo en el estado de Guanajuato.
De acuerdo con Ricardo y Julio César O’Farrell, activistas leoneses, durante el evento se buscará crear distintas propuestas enfocadas en mejorar la calidad de vida de la población LGBT+ en el país, las cuales se integrarán a un pliego petitorio y una agenda nacional de actividades.

En el caso de Guanajuato, el pliego petitorio, que tendrá como pilares la seguridad, la salud y la educación de las poblaciones diversas, será entregado directamente a legisladores durante la cumbre, con la expectativa de que al menos un diputado de cada bancada se comprometa públicamente a impulsar iniciativas y trabajar con base en la agenda nacional diseñada en el encuentro.
“Vamos a sacar un pliego petitorio y vamos a crear una agenda nacional de actividades y trabajo (…) y el sábado 8 de noviembre se pretende que se encuentren con nosotros, por lo menos un diputado de cada una de las bancadas, para que nos reciban este pliego petitorio, se comprometan a seguir trabajando con base en esta agenda y puedan estar presentando nuevas iniciativas”, explicaron.
Cabe mencionar que los temas atendidos durante la cumbre son considerados prioritarios y urgentes, dado el índice de discriminación y rezago que aún persiste en el estado de Guanajuato.
Este encuentro, impulsado por la Alianza Nacional de Marchas LGBT, tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre en las sedes de León, Purísima del Rincón y Guanajuato Capital. Contará con la presencia de personalidades nacionales como Jaime López Vela, responsable de la Secretaría de Diversidad Sexual a nivel nacional; Claudia Oliva Morales, presidenta del CONAPRED; y la activista mexicana de reconocimiento internacional Kenya Cuevas.
“La primera cumbre se realizó en el estado de Puebla, la segunda en Michoacán, la tercera en Veracruz, y para esta cuarta cumbre contendieron como sedes Sonora, Yucatán, Ciudad de México y Guanajuato, siendo esta última la más votada”, añadió Ricardo O’Farrell.

El programa incluirá conferencias, mesas de trabajo y recorridos turísticos, con la participación confirmada de al menos 200 integrantes de la comunidad LGBT de todo el país. Además, se busca mostrar el potencial económico del turismo diverso, que en los últimos años ha crecido hasta un 400 %, dejando derramas millonarias que han beneficiado principalmente a estados como Jalisco, Oaxaca y Ciudad de México.
Noticias sobre la comunidad LGBT
Salma Luevano, diputada trans, firma ‘Pacto por la Diversidad’ en Guanajuato en apoyo a la comunidad LGBTQ+
León tendrá un área de gobierno para atender a comunidad LGBT+, ¿en qué consiste?
Así avanza plan para clínica LGBT en Guanajuato; visitarán clínicas de la CDMX para armar proyecto
