Guanajuato, México.- Las lluvias en Guanajuato han ido dejando varias emergencias, pero pese a los incidentes, la mayoría espera que sigan para que las presas se vuelvan a llenar y los cultivos se recuperen por completo.
En Pénjamo se vivieron horas de tensión en la comunidad La Granjena, donde el agua estuvo a punto de ingresar a las viviendas tras el rompimiento del bordo de la presa Haciendita de Villaseñor, ubicada en la comunidad Estación de Pénjamo. Servicios de emergencia y dependencias municipales trabajaron a marchas forzadas para proteger las viviendas de una posible contingencia.
Todo comenzó la mañana de este sábado cuando los usuarios de la presa Haciendita de Villaseñor se percataron de filtraciones en el borde de la presa, justo donde comienza la parte más profunda.

La Presa es uno de los vasos reguladores de aguas del Río Huascato, el cual cruza un kilómetro aguas abajo por la comunidad La Granjena. En dicha localidad, estuvo a punto de registrarse un desbordamiento del río que hubiera derivado en la inundación de algunas viviendas, pero la rápida acción de las personas logró evitarlo.
Con ayuda de un tractor habilitado con una pala frontal, reforzaron el bordo de un camino que se encuentra en entrada de la comunidad y donde el agua comenzaba a ingresar a la parte poblada del rancho. Ahí, elementos de Protección Civil Municipal, Estatal y de la Policía Municipal, apoyaron con la colocación de costalera para contener el agua.

Elementos de Bomberos de Pénjamo, Obras Públicas, Cruz Roja y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), realizaban monitoreos constantes en la zona del rompimiento del bordo en la presa para tratar de predecir cualquier incremento brusco en el nivel del caudal que pudiera afectar aguas abajo.
Más tarde, el alcalde Omar Gregorio Mendoza Flores realizó un recorrido por la zona donde constató el trabajo realizado para la atención de la contingencia. Aunque se manejó la posibilidad de realizar una evacuación preventiva de la comunidad La Granjena, finalmente no se efectuó debido a que el nivel del arroyo se mantuvo dentro de los límites máximos permitidos.

Río Lerma todavía no va ni a la mitad de su capacidad
Las lluvias que se mantienen en la parte alta de la cuenca del río Lerma mantienen este embalse al 40 por ciento de su capacidad, este sábado pasaban por Salamanca poco más de 50 metros cúbicos por segundo, por lo que no representa en este momento un riesgo para las zonas habitadas, confirmó Héctor Ortega Razo, secretario de comercialización y cosechas de la CNC estatal.
Lo que esperamos es que sigan las lluvias, porque éstas siempre serán benéficas; aunque un poco tarde pero llegaron en el caso de Guanajuato solo se ha podido establecer un 30 por ciento del casi millón de hectáreas que se tienen de temporal, pero es debido primero a la falta de lluvias, luego al exceso, sin embargo el agua siempre será buena, explicó.

En el caso del río Lerma está conduciendo agua que ha llovido en la parte alta, está agua va de paso a Chapala; en tanto las presas siguen estando en niveles bajos; aun no almacenan la cantidad de agua que se requiere para garantizar la asignación del volumen para los dos próximos ciclos agrícolas que es de 955 millones de metros cúbicos.
Tanto Tepuxtepec como Solís están con niveles muy bajos, por debajo del 50 por ciento de su capacidad e incluso la de Allende está más baja; por ello el agua que lleva el río son solo escurrimientos de las lluvias en la parte, como la sierra de Tarimoro, Acámbaro y Salvatierra.

“De lluvias estamos a todo dar; estamos como en los mejores años, esperamos que así siga para que las presas almacenen agua; después de 2 años de sequía estamos con un temporal llovedor, ojalá que no se retiren las lluvias; en este momento la tierra en esta zona está húmeda y apenas empezaran los escurrimientos”, precisó.
Culltivos de temporal se recuperan con las lluvias
La llegada de las lluvias al municipio de León trajo consigo la recuperación de alrededor de 7 mil hectáreas de cultivos de temporal durante las primeras semanas de julio, y un panorama alentador donde se regrese a las 18 mil registradas ante la dirección de Desarrollo Rural.
El titular de Desarrollo Rural, Roberto Palomares Torres, afirmó que en los últimos monitoreos realizados por la dependencia hace 2 semanas, se contabilizaron 14 mil hectáreas sembradas principalmente con maíz.
“Estamos hablando que cerca de 14 mil hectáreas de las tierras de temporal ya están aprovechadas. No hemos hecho recorridos últimamente, por el temporal que se está presentando, pero creo que la gente se va a animar y pudieran aprovechar esas 18 mil hectáreas. Todavía andamos batallando con las aguas, pero la gente ya se está animando, y creo que cuando volvamos a hacer los recorridos, vamos a recuperar las 18 mil que traíamos cada año” dijo al respecto.
Cabe recordar que debido a la sequía que persisitió durante 2022, 2023 y hasta junio de 2024, sólo los productores de riego trabajaron sus tierras, que abarcan alrededor de 7 mil hectáreas.
Palomares Torres añadió que por lo pronto se tiene contemplada la entrega de insumos agrícolas para 300 productores, consistentes en semillas, fertilizantes, pesticidas y equipamiento para riego.
Mientras que en la construcción de borderías para los productores de temporal, se han realizado 32 en lo que va de este año, con una inversión de 1 millón 800 mil pesos; sumando más de 2 mil estructuras para garantizar el abasto de agua donde en la zona norte ya están al máximo de captación.
“En zona norte ya están al 100% algunos bordos. Y en la zona del Huizache vamos a verificar los que están más abajo e iban al 60% aproximadamente, creo que con estas lluvias que se están dando ya deben estar también al 100” expresó el director de Desarrollo Rural.
Presas de Coroneo siguen bajas, pero hay agua en bordos
Durante la temporada de calor los niveles de agua de la Presa de Cebolletas disminuyeron de manera considerable ante la llegada de las primeras lluvias que han sido constantes en Coroneo los niveles de agua han ido aumentado al paso de los días.
Adán Martínez coordinador de Protección Civil menciona que ante las constantes lluvias que se han registrado en el municipio no se han presentado encharcamientos o inundaciones en colonias o comunidades de Coroneo.
“Se han registrado lluvias de moderadas a fuertes las cuales iniciaron a mediados de junio, hasta el momento no se han registrado encharcamientos o daños en viviendas. Ante cada presipitacion pluvial se monitorea los vasos de agua que se encuentran en el municipio”.
Los niveles de la presa de Cebolletas han aumentado ante las lluvias por lo que se encuentra a un 40% de su capacidad, esperan que los niveles de agua sigan aumentando con las próximas lluvias.
Semanas atrás los bordos se encontraban por lo que las cabezas de ganado no tenían donde beber agua con las presipitaciones registradas estos han comenzado a captar agua. Con la llegada de la lluvia la sequia qué se comenzaba a vivir en el municipio a quedado atrás ante el aumento de agua que se registra en los diferentes vasos de agua que se lozalizan en la zona.
El pronóstico meteorologíco indica que las lluvias continuaran en los próximos días por lo que Adán Martínez hace un llamado a la población a no estar cerca de los causes de ríos o arroyos y sobre todo no ingresar a la Presa de Cebolletas a fin de evitar algun incidente que pueda poner en riesgo su vida.
Coroneo al ser uno de los municipios más limpios del Estado de Guanajuato no presenta problema de encharcamientos de calles los que en ocasiones son provocados por la basura que la ciudadanía arroja a la calle llegando esta a las coladeras ocasionando qué está el problema de encharcamientos al obstruir el paso del agua.
**Información de Manuel Arriaga, Cuca Domínguez, Carolina Esqueda y Lourdes Juárez
Más noticias de agua en Guanajuato:
Extraña agua rosa aparece en bordo entre León y San Pancho
Lluvias dejan destrozos en estado de Guanajuato y hasta una familia arrastrada por el río
¿Qué pasa con el campo? Lluvias irregulares afectan captación de agua en Guanajuato