Guanajuato, Gto.- El pasado martes 30 de septiembre, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo propuso adicionar el acoso sexual en la Ley de Responsabilidades Administrativas. Esto permitiría que los funcionarios puedan ser castigados directamente por este motivo ante una denuncia, ya que actualmente se debe buscar otra causa para el despido.
Esta reforma parece relevante al contemplar la constante aparición de casos de funcionarios o servidores públicos denunciados por acoso sexual o incluso abuso sexual en los diferentes municipios de Guanajuato.
Uno de los casos más sonados es el del exalcalde de Silao del periodo 2021-2023, que fue acusado por quien fuera su secretaria ejecutiva: Julieta N. Ella denunció hostigamiento sexual en su periodo laborando con él hasta septiembre de 2022. El caso ha seguido hasta este año y en junio pasado un juez determinó negar la suspensión condicional del juicio.
Julieta denunció que durante más de un año le envió mensajes telefónicos y expresiones verbales de connotación sexual, así como miradas lascivas.
Abuso y acoso sexual en todos los niveles

El acoso y abuso sexual por parte de funcionarios ha sido registrado en todos los niveles de jerarquía en los organismos públicos.
Acusan a Secretario de Seguridad de Irapuato de acoso laboral
Desde enero de este año se dio a conocer que el secretario de Seguridad Ciudadana de Irapuato, Luis Ricardo Benavides Hernández, está siendo investigado por el Comité para Prevenir, Atender y Sancionar la Violencia Laboral, Acoso y Hostigamiento Sexual, por presunto acoso laboral.
La alcaldesa no separó de su cargo al funcionario en tanto se realizaban las indagatorias, si bien ella aclaró que la denuncia fue exclusivamente por acoso laboral.
Pese a que el funcionario no fue retirado de su cargo, quien sí abandonó su puesto de trabajo, puesto que tras denunciar el 19 de diciembre, renunció el 14 de enero de este año 2025.
En ese momento el comité tenía dos casos en proceso y había concluido cuatro, en estos los involucrados sí habían sido separados de su cargo.
Denuncian a director de C4 en Celaya
En Celaya en mayo de este año, el titular del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4), José Luis N., fue acusado de manera anónima de presunto acoso sexual y laboral.
El alcalde dijo que el funcionario negó las acusaciones defendiendo que no lo haría pues “tiene una reputación que cuidar” y pidió a la afectada y a otras posibles víctimas presentar pruebas y aseguró que de ser cierta la denuncia, despediría al funcionario de inmediato.
“Ya hablé con el Mayor. Él me dice que no se atrevería a hacer eso, que tiene una reputación que cuidar, que es parte de los soldados”.
Denuncian a director municipal de Salamanca
El pasado julio, la Procuraduría de los Derechos Humanos del estado de Guanajuato (Prodheg) admitió una queja presentada por una trabajadora de Salamanca contra el director general de Ordenamiento Territorial, Urbano y Medio Ambiente, Javier N, por presunto acoso laboral y sexual.
El alcalde César Prieto Gallardo aseguró que la afectada tiene todo el respaldo para las acciones que desee emprender. La denuncia no precisó qué hechos se denuncian concretamente, pero el alcalde aseguró que de ser encontrado culpable, el funcionario sería cesado.
Trabajador de Celaya es detenido por violación sexual a niño

El 4 de septiembre, un trabajador del área de Parques y Jardines de la dirección de Servicios Municipales fue detenido por la Policía Municipal y puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, por presunto abuso sexual en contra de un menor de 12 años de edad.
El menor fue rescatado por su abuela, quien al darse cuenta de lo que estaba pasando hizo el reporte al 911 y de inmediato acudieron elementos de la Policía de Género para atender la situación.
El hecho sucedió el miércoles 3 de septiembre en la calle Villagrán de la colonia Las Américas, confirmó el director de Policía Municipal, Bernardo Rafael Cajero Reyes.
Al momento de la detención, el sujeto acusado portaba el uniforme del área de Parques y Jardines de Servicios Municipales.
Autoridades informaron que estaban en espera de que siguiera el proceso de la Fiscalía para informarle de su despido.
Van 36 denuncias por acoso y despidos injustificados en Parque Metropolitano de León

Las denuncias por acoso sexual, hostigamiento laboral y despidos injustificados, por parte de trabajadores del Parque Metropolitano de León han explotado. Al menos 35 denuncias individuales y una colectiva conformada por 28 personas se han sumado.
Tres de estas denuncias corresponden a casos de acoso sexual. “No es posible que un municipio tan grande como León no dé respuesta a lo que está sucediendo”, señaló un empleado.
Los trabajadores coincidieron en que el hostigamiento laboral y las represalias comenzaron desde que inició la dirección de Margarita Alba y que también han sido excluidos de varios grupos laborales.
¿Qué propone la reforma de Libia Dennise?

La gobernadora explicó que se busca que el acoso sexual en funcionarios públicos sea castigado duramente.
“Con esta reforma, el acoso sexual cometido por personas servidoras públicas se considera ya una falta grave, aun cuando sea un hecho aislado y no exista relación de subordinación. Que quede claro: en el servicio público no cabe la violencia ni la sexual, ni ninguna otra, solo la ética y el respeto”, enfatizó la Gobernadora.
De aprobarse por el Congreso, dijo Libia Dennise, “estas iniciativas marcarán un antes y un después en la manera en la que Guanajuato y sus instituciones garantizan la seguridad contra las mujeres, las niñas, los niños y adolescentes”.
Últimas noticias de Guanajuato:
Buscan a Wendy, José y Viviana, tres personas desaparecidas en Guanajuato
Junto a colectivas, Sandra Pedroza presenta iniciativa para despenalizar el aborto en Guanajuato
Guanajuato se ubica entre los estados con más casos de embarazo adolescente