Guanajuato, Guanajuato.- Las acciones afirmativas implementadas en este proceso electoral abrieron la puerta a la participación de más de 700 ciudadanos que forman parte de grupos históricamente vulnerados.
Se trata de personas con discapacidad, de la diversidad sexual, migrantes, indígenas y afromexicanos, quienes competirán para a través del voto conseguir algún cargo público.
De acuerdo con el reporte del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, participarán 324 personas con discapacidad, 301 personas de la diversidad sexual, 68 migrantes, 57 indígenas y 19 afromexicanos.

Acusan a candidatos por no ser parte de grupos vulnerables en Guanajuato
Algunos candidatos que se adscribieron como parte de estos grupos fueron acusados de simulación por otras fuerzas políticas. Uno de estos casos fue el de Vladimir Santos, candidato del PT a la presidencia de León, quien realizó su registro como mujer, pese a que no se conocía de forma pública algún activismo en favor de la diversidad sexual.
Otro caso es el de Lorenzo Chávez, postulado por el PRI como candidato a diputado local por la vía plurinominal. Su postulación fue rechazada por la comunidad indígena chichimeca de San Luis de la Paz, quienes rechazaron que sea representante indígena pese a una carta que le fue entregada por un exdelegado.
El intento de registro de Bárbara Botello, expresidenta municipal de León, como candidata indígena a diputada local por Morena fue otro de las aspiraciones criticadas, aunque finalmente no se concretó tras la negativa del IEEG.

Buscan mayor participación de grupos vulnerables en Guanajuato
Brenda Canchola, presidenta del IEEG, señaló que otras acciones de inclusión en el proceso electoral, se dieron con el voto anticipado, con el que personas postradas o que tiene problemas para salir a votar, pueden ejercer el sufragio. Detalló que del 6 al 20 de mayo se recolectaron 162 votos de la mayoría de municipios de la entidad.
En el caso del voto desde el extranjero, se tiene contemplado que 12 mil 483 guanajuatenses en el exterior acudan a votar. Del total, 3 mil 767 lo hicieron de forma electrónica, 902 lo harán de forma presencial y el resto de forma postal.
Otra de las acciones con las que se busca aumentar la participación, es con las casillas especiales, para ciudadanos en tránsito, que se encuentran de viaje o por cualquier motivo por el cual no pueden ir a votar a su casilla. En todo el estado se colocarán 41 casillas especiales.

Serán más de 73 mil ciudadanos en casillas en Guanajuato
Jaime Juárez Jasso, presidente de la Junta Local del INE en Guanajuato, informó que un total de 73 mil 266 ciudadanos participarán como funcionarios de casilla. Explicó que se capacitaron a un total de 140 mil ciudadanos, por lo que en caso de que alguno decida no participar, se tiene una reserva de más de 60 personas capacitadas.
Los funcionarios de casillas cuidarán el funcionamiento de las 8 mil 144 casillas que se colocarán en todo el estado de Guanajuato. En caso de faltar, se invitará a ciudadanos en la fila para ocupar su lugar.
Para reducir el número de funcionarios de casilla faltistas, se implementará el “Operativo Despertador”, con el que personal del INE acudirá a domicilios para literalmente despertar a funcionarios de casilla.
“Aun así, si algún funcionario llega a faltar a la casilla, que dijimos que son seis y también faltan los suplentes, la ley prevé que pueden entrar a la casilla los ciudadanos que ya están formados en la fila. El primero de la fila se le invita a que pase a formar parte”, explicó Juárez Jasso.
Más noticias de Elecciones 2024
¿Qué promociones por votar aplican en Guanajuato este 2 de junio de 2024?
Guanajuato se prepara para Elecciones 2024: Guardia Nacional y Ejército refuerzan seguridad
¿Por quién votar en Guanajuato? Estos son los cargos que se eligen y los candidatos para cada uno