Guanajuato, Guanajuato.- La presencia de la Guardia Nacional en Guanajuato ha generado un intenso debate entre las autoridades locales. Mientras algunos respaldan su presencia como una medida necesaria para combatir la creciente violencia y el crimen organizado en la región, otros la rechazan argumentando la falta de acción y apoyo en el estado.

Por un lado, aquellos que apoyan la presencia de la Guardia Nacional destacan su capacidad para reforzar la seguridad y brindar un mayor sentido de protección a la población. Sin embargo, los críticos expresan preocupación por falta de atención a la seguridad.

 
Refuerzos de la Guardia Nacional. Foto: Archivo 

César Prieto reconoce apoyo de la Guardia Nacional

El presidente municipal, César Prieto Gallardo, dijo que su gobierno ha tenido una buena colaboración con los elementos de la Guardia Nacional, quienes han desempeñado un papel destacado.

“Esperamos que los resultados nos lleven a cero homicidios, a reducir por completo los robos y todo lo que sucede en Salamanca. Lamentablemente, no podemos estar omnipresentes, pero contamos con una buena colaboración de la Guardia Nacional, que ha hecho un buen trabajo”, expresó.

Admitió que a veces la presencia de la Guardia Nacional es intermitente porque se ocupan en otros lugares. Llegan, se fortalece un poco en Salamanca y luego se trasladan a otro lugar donde se necesiten.

“Hasta ahora, hemos controlado el número de homicidios. Esperamos cerrar con una cifra inferior al mes pasado y poder seguir fortaleciendo, pero sí es un buen trabajo. Si no fuera por la Guardia Nacional, la SEDENA y el Estado, la seguridad en el municipio sería complicada”, precisó.

Agregó que el gobierno municipal les ha colaborado con la donación de predios para que tengan dos cuarteles, el último con helipuerto en el predio de La Manga.

“Vamos a coordinarnos con el General Jaramillo para dar un recorrido y ver en qué momento tienen planeado enviar a los elementos que estarán de manera más permanente, apoyando a Salamanca y a los de la región, porque este es un municipio muy bien ubicado que colinda con 10 municipios. Por eso se invierten cerca de 250 millones de pesos, para dar atención a otros municipios”, precisó.

Mencionó que todos los días hay reuniones de seguridad a las que asiste la Guardia Nacional, donde se planea la estrategia del día. Ha habido resultados, “desde las infracciones administrativas hasta la detención de personas involucradas en delitos”, aseguró.

 
Muchos apoyan a la Guardia Nacional. Foto: Archivo

FSPE es quien atiende delitos, defiende Rolando Alcántar

El diputado Rolando Alcántar Rojas afirmó que el robo de vehículos y al transporte de carga se redujo hasta un 47% dentro de las carreteras estatales donde las Fuerzas de Seguridad estatales y municipales decidieron intervenir, a diferencia de los tramos federales que siguen a cargo de la Guardia Nacional, donde consideró, pareciera que quedaron libres a la delincuencia.

“Están perfectamente publicadas las cifras en el Sistema Nacional de Seguridad Pública, a partir de que las Fuerzas Estatales entraron en la carretera desde Querétaro hasta Irapuato, redujo hasta en un 47% los robos al transporte de carga, que es un robo totalmente significativo, contrario a lo que está pasando en el resto del país que se han desbordado y pareciera que ya se entregaron los territorios federales a la delincuencia” expresó el legislador, quien forma parte de la comisión de Seguridad.

El aumento de los atracos en las carreteras federales originó este año movilizaciones en todo el país tanto de transportistas de carga como de camiones turísticos, exigiendo incrementar la vigilancia. En Guanajuato los afectados afirmaron que los tramos más peligrosos se encuentran entre las fronteras con Jalisco y Michoacán. 

 
Muchos cuestionan a la Guardia Nacional. Foto: Archivo

El diputado Alcántar afirmó que desde el año pasado se reclamó ese tema ante la Guardia Nacional, donde gracias a la coordinación que mantienen con los regimientos destacados en territorio guanajuatense, el estado pudo sumarse a la vigilancia con sus propias corporaciones, sin invadir competencias federales.

“En esos temas se estuvo reclamando muchísimo la presencia de la Guardia Nacional y de alguna manera lo atendió, pero lo han estado haciendo como en el resto de las carreteras federales(…) Se ha hecho una labor de coordinación, las carreteras son territorio federal y eso lo tenemos clarísimo, afortunadamente en el estado de Guanajuato hay un buen esquema de coordinación con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano para poder auxiliar en esa labor. Y sabemos que la presencia constante es lo que inhibe” añadió. 

 

**Con información de Cuca Domínguez y Carolina Esqueda 

 

Más noticias de la Guardia Nacional

Mientras algunos respaldan su presencia como una medida necesaria para combatir la creciente violencia

¿Funciona la Guardia Nacional en Guanajuato? Divide opiniones despliegue de elementos en el estado

Guardia Nacional en Guanajuato: arriban 500 elementos para reforzar seguridad