Ciudad de México, México.- El Gobierno de México se encuentra en alerta máxima tras el rápido fortalecimiento de la tormenta tropical “Erick”, que podría convertirse en huracán categoría 2 en las próximas horas y tocar tierra el miércoles en los límites de Oaxaca y Guerrero, informó este martes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

A través de un mensaje en su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), Sheinbaum detalló que el fenómeno se localiza a 325 kilómetros al suroeste de Puerto Chiapas y podría intensificarse significativamente, por lo que pidió a la población de las costas de Chiapas, Oaxaca y el sur de Guerrero mantenerse atenta a las recomendaciones de las autoridades.
“De forma preventiva hemos activado los Planes DN-III-E y Marina”, señaló la mandataria, subrayando la coordinación con los tres niveles de gobierno para minimizar riesgos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) desplegó una misión de enlace en las zonas más vulnerables, con el objetivo de supervisar y apoyar las acciones preventivas en conjunto con autoridades estatales y municipales.

La titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, explicó que el fenómeno se originó como la depresión tropical Cinco-E durante la noche del lunes, al sur de Chiapas y Guerrero, y que evolucionó rápidamente a tormenta tropical a las 3 de la madrugada de este martes, siendo nombrado oficialmente como “Erick”.
“Se ubica aproximadamente a 335 kilómetros del suroeste de Puerto Chiapas y presenta condiciones para intensificarse rápidamente”, detalló Velázquez Alzúa.
Ante la rapidez con la que se ha desarrollado “Erick”, algunos especialistas han comenzado a comparar su evolución con la del huracán Otis, que en octubre de 2023 devastó el puerto de Acapulco tras intensificarse en menos de 12 horas de tormenta tropical a huracán categoría 5. Aunque hasta el momento no se prevé que “Erick” alcance esa fuerza, las autoridades enfatizan que no debe subestimarse, ya que su ruta y velocidad de intensificación siguen siendo inestables, lo que podría cambiar el escenario en cuestión de horas.

El Gobierno federal ha habilitado el sitio web preparados.gob.mx para difundir información actualizada y oficial sobre el ciclón, así como medidas de autoprotección, rutas de evacuación y ubicación de refugios temporales.
Las autoridades han hecho un llamado urgente a las comunidades costeras y zonas de alto riesgo a seguir las indicaciones oficiales, evitar rumores y prepararse ante posibles inundaciones, deslaves y cortes de servicios básicos.
La evolución de “Erick” será monitoreada de forma continua por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y se espera que durante las próximas 24 horas las condiciones climáticas se tornen más severas, con lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado en las regiones señaladas.
