Ciudad de México, México.- Después de años de trabajo, los hermanos Roy y Arturo Ambriz, junto con Cinema Fantasma, presentan la primera película stop-motion mexicana. ‘Soy Frankelda’ está sobrecargada de mucha historia y contexto, te contamos todo lo que hay detrás de este filme.
La película es un capítulo más de la miniserie de HBO Max ‘Los sustos ocultos de Frankelda’. La cinta ya está disponible en cines de cadena de México, además de que también hay una exposición de la creación del filme en la Cineteca Nacional, estará disponible hasta enero de 2026.
Así se creó ‘Soy Fankelda’

Los hermanos Roy y Arturo Ambriz son dos animadores mexicanos, que desde hace más de una década se dedican a explorar la técnica stop-motion. Después de todo este tiempo, han logrado consumar su primera película ‘Soy Frankelda’, la cual se realizó en su propio estudio independiente de animación Cinema Fantasma.
Tras trabajar con Adult Swim y la NFL, los hermanos Ambriz encontraron una oportunidad y un reto gigante cuando se aliaron con Cartoon Networks. En 2019 desarrollaron el primer filme de Frankelda, se trató de un capítulo de cuatro minutos.
Fue hasta 2021 que hicieron su primera serie en stop-motion ‘Los sustos ocultos de Frankelda’, Warner Bros. se alió con el dueto y desarrollaron la miniserie de 5 episodios de más de 10, en donde dieron a conocer al personaje en su totalidad.

Frankelda es una escritora, amante de contar historias de terror, que se ve encarcelada en una casa poseída junto con su libro.
Cada capítulo narra la leyenda de un susto que viajó a la Tierra, en el episodio final cuenta su propia historia de terror, como es que una joven llamada Francisca Imelda se convirtió en una fantasma llamada Frankelda.
Tras el estreno de la primer miniserie, Roy y Arturo desarrollaron un especial de TV de 30 minutos, que seguiría la historia de Frankelda, sin embargo los hermanos decidieron seguir su suelo y crear su primera película mexicana en stop-motion.
¿De qué trata ‘Soy Frankelda’?

‘Soy Frankelda’ es una precuela y secuela de las serie, que nos mete a los espectadores en la vida de Francisca Imelda, una joven escritora mexicana del siglo XIX con un talento único para el terror.
Con el sueño de crear las historias más aterradoras del mundo, viaja en una aventura surreal junto con su misterioso príncipe demonio Herneval.
Cuando el Plano de los Sustos está a punto de desaparecer por la falta de miedo de los humanos, ambos se proponen equilibrar sus mundos y al mismo tiempo convertir a Francisca en la famosa autora que siempre soñó ser.
El plano de los sustos es un mundo místico, asemejado al más allá en el que existen todos los demonios (sustos) que aterran nuestras mentes y pesadillas. Desde leyendas urbanas, como “El Coco”, hasta monstruos inimaginables.
Los personajes de ‘Soy Frankelda’ y sus voces

Frankelda es el personaje principal de la historia, ella por azares del destino, se ve involucrada en una misión complicada, en donde su pasión y el miedo colectivo la harán redefinir su propósito.
Mireya Mendoza es la responsable de darle vida a su voz, ella es una actriz de doblaje que ha participado en proyectos como Tiana en ‘La princesa y el sapo’, además de hacer la voz de Margot Robbie en diferentes películas y también se encargó de doblar a Luffy de ‘One Piece’.
Herneval es el Príncipe de los Sustos, el próximo líder del Plano de los Sustos, es una mezcla entre un tecolote y un demonio. Al conocer el talento de Frankelda, se embarca en una travesía para traerla a su mundo y salvarlo creando nuevas historias aterradoras.
El personaje tiene la voz de Arturo Mercado Jr. voz de Woody en ‘Toy Story’, actual voz de Mickey Mouse y actor de doblaje de Tom Cruise en la saga de ‘Misión Imposible’.
Proscustes, es una araña verde gigante, es el villano detrás de esta historia, quien encarceló a Frankelda y Herneval en su hogar. Fue conocido como el pesadillero real y se encargaba de crear todas las historias que aterrarían a los humanos, pero ya no asusutan.
El encargado de darle voz es Luis Leonardo Suárez, voz de Kazuto en ‘Sword Art Online’, voz de Kermit la rana y el actor de doblaje Sebastian Stan (Bucky Barnes) en el UCM.
‘Soy Frankelda’ hace historia en México

Hacer la película de ‘Soy Frankelda’ tomó más de tres años de producción fílmica. Desde la escritura del guión, el diseño de personajes y vestuario, elaboración de maquetas y marionetas, además del rodaje.
Los Ambriz hicieron todo este trabajo de manera independiente y creativa para presentar oficialmente su mundo de sustos, con ayuda de varios estudios y un financiamiento limitado, ambos cineastas desarrollaron una cinta que representa todo el stop-motion hecho en México.
Dentro de las grabaciones se necesitaron más de 208 marionetas de los personajes, alrededor de 60 cambios de rostro para cada uno. 45 sets y más de 2 mil 200 props.
Una de las personas que más apoyaron el proyecto fue Guillermo del Toro, que se convirtió en el padrino oficial de la película. El director mexicano asesoró y ayudó a postproducir e incluso grabar varios minutos del filme.
La película ya se encuentra disponible en cines mexicanos, cineastas y artistas han estado recomendando ir a verla, ya que además de tener una historia, una producción y un trabajo de calidad, es un hecho histórico que sea la primera película stop-motion creada en México.
Últimas noticias de ‘Soy Frankelda’ hoy:
Vasos coleccionables de ‘Soy Frankelda’ en Cinépolis México: diseños, cuánto cuesta y cómo conseguirlo
Fecha de estreno de ‘Soy Frankelda’, la primera película mexicana animada en stop-motion
‘Frankenstein’: fechas, cines participantes y precios del filme dirigido por Guillermo del Toro
