Guanajuato, Guanajuato El diputado local por Morena David Martínez Mendizábal dijo que el sistema de salud de Guanajuato ha aumentado la carencia en servicios de salud en el periodo 2018-2022 y por ello pidió a la titular de la Secretaría de Salud, Ligia Griselda Arce Padilla para que entregue al congreso una explicación sobre esto.
El legislador morenista informó que estos son indicadores del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social en los que se señala que en 2016 la población carente de servicios de salud en Guanajuato era 13.3 por ciento; en 2018, 13.7por ciento; en 2020, 29.8 por ciento y en 2022, 33. 2 por ciento.
Reconoció los esfuerzos del gobierno federal y también las áreas de oportunidad actuales, originadas, dijo, por la problemática heredada caracterizada por la corrupción privatizadora, por la infraestructura insuficiente y por la falta de personal médico, pero que se espera que la consolidación del IMSS Bienestar supla las deficiencias localizadas hasta ahora.
Recordó que el último sexenio, el Estado de Guanajuato ha rechazado participar en la propuesta federal de conformación de un sistema público de salud universal, y que se ha encargado de operar autónomamente los hospitales con recursos federales pero ejercidos mediante el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato.

El congresista subrayó que desde 2018 el porcentaje de la población carente de servicios de salud ha ido en aumento acelerado, y que, con base en la más reciente medición, en 2023 en la entidad padecen de esa privación social dos millones 100 mil personas a pesar de que el gobierno federal ha dado a Guanajuato el financiamiento que le corresponde según el pacto fiscal.
Aseguró que el sistema de salud de Guanajuato no pudo ofrecer los servicios médicos sin que la población más empobrecida evitara el desembolso de sus propios ingresos.
“A pesar de estos resultados, el gobierno de Guanajuato se ha autoproclamado como el número 1 en salud; nadie le ha otorgado ese lugar y hacen uso inadecuado de algunas evaluaciones administrativas para ocultar la realidad de un sistema deficiente que se encuentra lejos de lo que los discursos oficiales manifiestan”, dijo
Más Noticias del Congreso
¿Quién regula casetas de vigilancia y portones en Guanajuato? Esta propuesta busca poner orden al tema
Es oficial: este es el nuevo nombre del municipio de San José Iturbide
¿En qué va la reforma para designar a magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa?