Guanajuato, Gto.- ¿Podría haber un aumento en la Pensión Bienestar para adultos Mayores en Guanajuato durante el 2026? En fechas recientes la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo informó que la Pensión Bienestar para Adultos Mayores no solo debía mantenerse en su precio, sino que está podría aumentar con respecto al nivel de la inflación y al salario mínimo.
Así que, ¿Podría haber un aumento en la Pensión Bienestar para Adultos Mayores en Guanajuato durante el 2026? Aquí te explicamos qué se sabe al respecto.
¿Por qué podría haber un aumento en la pensión del Bienestar para Adultos Mayores para 2026 en Guanajuato?

La Pensión Bienestar para Adultos Mayores es un programa de la Secretaría del Bienestar que apoya a la población mexicana de la tercera edad, con una pensión de $6, 200 pesos que se depositan en las tarjetas del Bienestar cada dos meses.
Para inscribirse a la pensión es necesario tener 65 años de edad o más, e inscribirse al programa de la Secretaría del Bienestar. La Pensión Bienestar para Adultos Mayores, busca garantizar un ingreso económico seguro y reducir la vulnerabilidad en la que se encuentran este grupo de la población.
Cómo puedes notar, los precios, el costo de los productos puede subir de precio según el flujo económico del mercado nacional e internacional. Durante este año el salario mínimo subió de precio, mientras que la inflación se ha mantenido a flote.
Lo que indica que el capital económico del gobierno se encuentra estable para poder tomar acciones sin caer en riesgos. ¿Qué tiene que ver esto con el aumento a la Pensión Bienestar para Adultos Mayores? Bueno esa es la principal razón por la que subiría el monto económico de la pensión.
Durante el mes de agosto en la “mañanera del Pueblo”, se le cuestionó a la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, si cambiaría el monto de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores”, ella respondió:
“No solo debe mantenerse, sino todo aquel que cumpla 65 años debe tener acceso y nunca debe disminuir la pensión respecto a la inflación, es decir, debe seguir creciendo para por lo menos mantenerse en los montos que hoy tiene”
Esto quiere decir, que si la inflación se encuentra actualmente a un 3.61%, la pensión tiene la facultad de poder aumentar, sin embargo, el anuncio de aumento a la pensión, lo tendría que dar la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, así como debería estar en el portal web oficial del Banco del Bienestar.
Por lo que, se prevé que próximamente se haga la notificación del aumento a la Pensión Bienestar para Adultos Mayores y posiblemente para la Pensión Mujeres con Bienestar, que apoya al grupo de mujeres de entre 60 a 64 años de edad.
Cabe decir, que años pasados la Pensión Bienestar para Adultos Mayores tuvo un incremento paulatino año con año como se ve en la siguiente lista:
- 2019: 2,550 pesos
- 2020: 2,620 pesos
- 2021: 3,100 pesos
- 2022: 3,850 pesos
- 2023: 4,800 pesos
- 2024: 6,000 pesos
- 2025: 6,200 pesos
¿Cuál sería el precio de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores si se confirma el aumento para el 2026?

De acuerdo al precio actual de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores es de $6, 200 pesos bimestrales, si la inflación se mantiene estable a 3.61%, para 2026 habría una proyección relativa, a un aumento de $224 aproximadamente.
Con dicho aumento, la Pensión Bienestar para Adultos Mayores se establecería a $6, 424 o de $6, 430 pesos redondeados aproximadamente, mismos que serían depositados bimestralmente durante todo el 2026.
¿Cuándo es la próxima dispersión de pagos para la Pensión Bienestar de Adultos Mayores y Pensión Mujeres con Bienestar en Guanajuato?

Durante el mes de noviembre se realizó el pago para adultos mayores a quienes se les destinó el pago de $6, 200 bimestrales para el caso de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, y de $3, 000 para el caso de la Pensión Mujeres con Bienestar.
Por ello, el Banco del Bienestar informa que el próximo pago se efectuará a estos dos grupos de pensionados desde los primeros días de enero del 2026, ya que este apoyo se entrega el primer mes del bimestre.
Además, falta el anunció del posible aumento que tendrían estas dos pensiones por parte de las autoridades correspondientes en 2026.. Este anunció probablemente se haría durante los primeros días del año siguiente, o quizá, durante el próximo mes de diciembre.
Últimas Noticias sobre Guanajuato hasta hoy:
¿Se celebra el Día de Acción de Gracias en Guanajuato?
Guía de cómo conseguir boletos para los Foo Fighters en la Feria de León 2026
¡Más lluvias en el norte!, así será el clima en Guanajuato este 27 de noviembre
