Guanajuato, Gto.– En Acámbaro se celebra el día de la Virgen del Refugio el 4 de julio con feria y actividades culturales. Esta tradición tan arraigada a menudo significa un día de descanso para los estudiantes y docentes del municipio, quienes se reúnen con sus familias para participar en las costumbres festivas.
El 4 de julio termina el festival de Santa María en este municipio de Guanajuato, el cual consiste en días de misas, rosarios, exposiciones culturales y otros eventos iniciados desde el 27 de junio.
Aunque el 4 sí hay suspensión de labores, los días del festival hay clases normales.

¿Qué dice la SEG acerca del día de la Virgen del Refugio en Acámbaro?
La secretaría de educación de Guanajuato (SEG) en años anteriores ha publicado comunicados que confirman a la fecha 4 de julio como un día inhábil en Acámbaro, debido a la celebración de la santa patrona de la ciudad.
Este descanso aplica para los supervisores, directores, docentes y en general todo el personal de las escuelas públicas y privadas del municipio. La costumbre de dar como día feriado la fecha de la fiesta patronal no ha cambiado al día de hoy.

¿Por qué la Virgen del Refugio es la santa patrona de Acámbaro?
De acuerdo con la tradición acambarense, la Virgen del Refugio de pecadores es celebrada como la patrona del municipio a causa de su llegada a la localidad el 4 de julio de 1845. Este importante suceso es narrado por el Fray Rafael de Jesus Soria en su diario y explica que gracias a su llegada durante los días de misión, Acámbaro fue transformado al catolicismo.
Los habitantes de la localidad experimentaron un profundo amor por el cuadro de la Virgen del Refugio que habían traído los frailes y suplicaron que se los obsequiaran. Apesar de no obtener la imagen original, los acambarenses se contentaron con una copia de ella.

Se dice que la Virgen salvó a la población del cólera que se expandió durante el siglo XIX, pues el señor cura rev. P. Fray Macedonio Romero realizó una rifa en la que inscribió a muchos santos, entre ellos a Nuestra Señora del Refugio. Solicitó a la Misericordia Divina que señalara en el sorteo el santo que les protegería y el resultado fue la aclamada Virgen. Desde entonces, les defendió de aquella epidemia y los habitantes del pueblo la adoptaron como su santa patrona.
El 8 de enero se celebra a la Virgen del Refugio con misas y el acto de coronación de la Virgen, no obstante, las clases no se interrumpen. Después, el festejo se retoma entre el 30 de junio y el 12 de julio con la feria popular, el desfile de carros alegóricos, las danzas y el palenque. El 4 de julio es el día principal para esta figura religiosa.
Últimas noticias de Guanajuato hasta hoy
Obesidad infantil se agrava en Guanajuato: supera media nacional
¿Quién fue el padre Belaunzarán? La historia detrás de la calle más hermosa de Guanajuato
¿Cómo estará el clima en Guanajuato este lunes 30 de junio? Esto es lo que debes saber