¿Cuándo será el primer informe de Gobierno?

La mandataria federal ha informado que, aunque el informe oficial se enviará al Congreso de la Unión por conducto de la Secretaría de Gobernación, el mensaje público que ofrecerá a la ciudadanía tendrá lugar el 1 de octubre, fecha en la que se cumple un año desde que asumió la titularidad del Poder Ejecutivo Federal.
¿Habrá ley seca este 1 de septiembre?
Hasta el momento, no hay indicios ni anuncios oficiales por parte de las autoridades federales, estatales o locales que indiquen que se aplicará ley seca con motivo del informe presidencial. Esto significa que, por ahora, no se contempla la restricción de venta de bebidas alcohólicas en supermercados, tiendas de conveniencia, bares o restaurantes, ni antes, ni durante, ni después del evento.
Cabe recordar que la ley seca no es una medida obligatoria ni automática en este tipo de actos, y su aplicación depende enteramente del criterio de las autoridades estatales o municipales. En este caso, la Presidencia no ha emitido ninguna instrucción al respecto.

¿En qué casos se aplica la ley seca en México?
La ley seca es una medida administrativa que restringe temporalmente la venta de alcohol para garantizar el orden público durante ciertos eventos. Suele aplicarse principalmente en:
- Jornadas electorales, conforme al artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).
- Festividades religiosas o cívicas, como Semana Santa, Día de la Virgen o el Grito de Independencia.
- Situaciones de emergencia o contingencias, como desastres naturales o crisis sanitarias.
Sin embargo, los informes de gobierno no han sido motivo tradicional para aplicar esta restricción, y así lo refleja la actual postura de las autoridades.
El 1 de septiembre también será una fecha relevante por otros motivos: coincide con el regreso a clases en escuelas públicas de educación básica, y la toma de protesta de nuevos ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), electos en la pasada jornada electoral.
A pesar de esta convergencia de eventos, no se ha considerado necesario decretar ley seca, pues ninguno de ellos representa, hasta el momento, un riesgo de alteración al orden público que justifique dicha medida.
¿Qué pasa si se llegara a aplicar y no se respeta?

En caso de que, eventualmente, alguna autoridad local decidiera aplicar ley seca, quienes no respeten la disposición podrían enfrentarse a sanciones como:
- Multas económicas, que pueden variar desde algunos miles hasta decenas de miles de pesos.
- Arresto administrativo, por un periodo de hasta 36 horas.
- Clausura del establecimiento infractor.
- Decomiso de mercancía, en este caso, bebidas alcohólicas vendidas de forma irregular.