Ciudad de México, México.- La Beca Rita Cetina, un programa social del Gobierno de México dirigido a estudiantes de escuelas secundarias públicas, no realizará el pago bimestral correspondiente a agosto. Según informaron las autoridades federales, los beneficiarios deberán esperar hasta octubre para recibir el siguiente depósito de mil 900 pesos, que se entregará tras el inicio del ciclo escolar 2025-2026.

¿En qué consiste la Beca Rita Cetina?

La Beca Rita Cetina es un apoyo económico destinado a estudiantes de secundaria pública en todo el país con el objetivo de evitar que abandonen sus estudios debido a la falta de recursos para la compra de materiales, libros, útiles escolares o uniformes. A través de este programa, los beneficiarios reciben mil 900 pesos cada dos meses, depositados directamente en sus tarjetas del Banco del Bienestar, las cuales son únicas e intransferibles.
¿Habrá pago en agosto?
El pago bimestral de la Beca Rita Cetina más reciente se realizó en junio. Dado que los estudiantes de secundaria están actualmente de vacaciones, el Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar y la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó que no habrá depósitos en el mes de agosto.
“No habrá depósitos hasta que inicie el ciclo escolar 2025-2026, que comenzará en septiembre. Los beneficiarios deberán esperar hasta octubre para el próximo pago de la beca”, señaló un portavoz del gobierno federal.

¿Cuándo se realizará el próximo pago?
Aunque no hay una fecha exacta para el siguiente depósito, se espera que los pagos correspondientes a todos los beneficiarios se realicen en el mes de octubre. Esto se debe a que el ciclo escolar comenzará en septiembre, y los pagos se realizarán una vez que los estudiantes retomen sus actividades académicas.
De acuerdo con los tiempos establecidos por las dependencias encargadas de este programa, las dispersiones de los recursos se llevarán a cabo durante el mes de octubre. Este pago será el siguiente de los mil 900 pesos bimestrales que los beneficiarios recibían hasta junio.
¿Qué pasa si los pagos se retrasan?
Aunque no está previsto un depósito en agosto, las autoridades federales señalaron que, en caso de que se registre algún tipo de retraso en los pagos o se presenten situaciones excepcionales que ameriten un ajuste, los beneficiarios serán informados oportunamente por las dependencias encargadas del programa.
“En caso de que se haya algún retraso en los depósitos o se presente alguna situación particular, los beneficiarios serán notificados por las autoridades para que puedan recibir su pago correspondiente”, explicaron.