Celaya, Guanajuato.- La tesorería municipal de Celaya detectó que en la administración pasada se realizaron pagos a proveedores con costos “muy inflados”, de hasta un 30% más del precio real. La razón era que se pagaban “moches“.
El tesorero municipal, Juan Almaraz Vilchis, informó que en mantenimiento vehicular encontraron que, por un cambio de aceite que no rebasa los mil pesos, se llegó a pagar 30 mil pesos, y por una alineación que pudo costar 900 pesos se pagó 15 mil pesos.
“Encontramos historias de terror, con precios muy inflados, pero muy inflados. Estamos hablando de que una alineación y balanceo que puede costar 900 pesos nos la daban hasta en 15 mil pesos, así de dramático. Algunos precios estaban muy inflados. Un cambio de aceite de 30 mil pesos, cuando se cuestionaba por qué, decían que porque también se le cambiaron los filtros. Pero 30 mil pesos por un cambio de aceite, como que no va”, señaló el funcionario.
La dirección de compras encontró que, en la pasada administración, se pagó a proveedores de mantenimiento vehicular hasta un 30% más del costo real, y esto se debió a que tenían que pagar “moche”.

“Muchas veces no era que los proveedores lo quisieran hacer así, sino que tenían que cumplir con alguna cuota de retorno y no perder. Tenían que aumentar el precio. Les pedían cuotas incluso del 30% sobre el mantenimiento que fueran a hacer, entonces el proveedor tenía que adaptarse de alguna forma para cubrir sus gastos”, señaló Juan Almaraz.
El tesorero señaló que no hay denuncias contra exfuncionarios debido a que el procedimiento estuvo bien hecho. Mencionó que la Contraloría Municipal no hace observaciones sobre los precios, sino únicamente sobre la manera como se realizó el proceso.
“Denuncias sí haríamos, pero está la otra parte. Supieron cómo hacerlo, porque si preguntamos a la Contraloría, sí se cumplió con un proceso. Si hubo la factura, al proveedor se le firmó de recibido el servicio, pero en las auditorías nunca se habla de un precio”, señaló.
En la rueda de prensa del eje “Gobierno para Todos” de la administración municipal se informó que se abrirá el padrón de contratistas para que todo aquel que quiera participar en el gobierno municipal pueda concursar.
El tesorero municipal aseguró que este gobierno no está pidiendo “moches” y, por ello, se invita a que participen los microempresarios y emprendedores locales para que puedan convertirse en proveedores del Gobierno Municipal. Para ello, se están ajustando los requerimientos para que más proveedores puedan participar.
“Nosotros no estamos pidiendo retornos, queremos precios justos y que se note el ahorro en su trabajo”, señaló.

Disminuyen deuda pública en Celaya
El gobierno municipal una deuda pública de 136 millones de pesos, al momento se ha cubierto un 60% del total.
La deuda se adquirió en el 2016 para la realización de obra pública y fue por un monto de 341 millones de pesos, informó el tesorero municipal, Juan Almaraz Vilchis.
En la rueda de prensa del eje “Gobierno para Todos”, el tesorero Juan Almaraz expuso que en el primer trimestre del actual gobierno se pagaron 33 millones de pesos, de los cuales 23 millones de pesos es el pago anual que se hace y 10 millones adicionales que se tuvieron de ahorros durante los primeros tres meses de la administración 2024-2027.
El funcionario informó que la deuda proviene de anteriores administraciones, con un monto original de 341 millones de pesos, y anualmente se estaban pagando 23 millones.
La estimación es que este compromiso heredado al municipio se termine de pagar en el año 2030.
La actual deuda está contratada a un periodo de 15 años a partir de que se adquirió para la realización de obra pública en el 2016.
El préstamo se firmó a 15 años y la tasa fue TIE más .73, la cual ha estado subiendo con el paso de los años.
Más noticias sobre Celaya
Celaya lidera en asesinatos de policías en México durante 2024
Prodheg responsabiliza a Jesús Rivera Peralta por muerte de El Hijo del Llanero Solititito
Pese a ser ruta única, falta de señalización en Poniente 6 de Celaya confunde a conductores