De acuerdo con el comunicado oficial, la medida se encuentra respaldada en el Acuerdo por el que se suspenden los términos inherentes a los procedimientos administrativos ante las dependencias, órganos desconcentrados y entidades de la Administración Pública de la Ciudad de México, publicado en la Gaceta Oficial el 31 de enero de 2025. Dicho documento se sustenta en lo establecido por la Ley Federal del Trabajo y el Reglamento de la Ley Ambiental del Distrito Federal en Materia de Verificación Vehicular.
¿Qué días cerrarán los verificentros?

Los verificentros permanecerán cerrados únicamente el martes 16 de septiembre de 2025. Ese día tampoco habrá servicio en oficinas administrativas ni en módulos vinculados al programa de verificación, ya que se trata de un descanso oficial.
¿Cuándo se reanudará el servicio?
La SEDEMA confirmó que las actividades volverán a la normalidad el miércoles 17 de septiembre de 2025, en los horarios habituales de operación de cada centro. Las citas programadas a partir de esa fecha se mantienen vigentes.
La dependencia exhortó a los automovilistas a anticipar su verificación y no dejar el trámite para último momento, ya que las fechas establecidas dependen del color del engomado y del último dígito de la placa.

¿Para qué son los Centros de Verificación Vehicular?
Estos centros son instalaciones autorizadas para medir las emisiones contaminantes de los vehículos de combustión interna. A través de pruebas especializadas, determinan si las unidades cumplen con los límites establecidos por la normatividad ambiental.
El resultado de la verificación permite otorgar distintos hologramas de circulación —“00”, “0”, “1” o “2”— que definen beneficios o restricciones en programas como el Hoy No Circula, cuyo objetivo es reducir la contaminación del aire en la capital.
Además, se revisa el correcto funcionamiento de los sistemas de control de emisiones, lo que contribuye al cumplimiento de metas ambientales tanto locales como nacionales.
¿Quién regula los verificentros?
La operación de los Centros de Verificación Vehicular está a cargo de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, mediante la Dirección General de Calidad del Aire. Aunque los verificentros funcionan bajo concesión, deben apegarse a las reglas, tarifas y políticas que dicta la dependencia, la cual también supervisa sus procesos para garantizar transparencia y eficacia.

Centros de Verificación en CDMX cerrarán el 16 de septiembre de 2025 por día festivo; el servicio se reanudará el 17 en horarios normales (Foto: Twitter)
¿Qué es la verificación vehicular?
La verificación es un trámite obligatorio en la Ciudad de México para todos los automóviles de combustión interna. Su propósito es controlar y disminuir las emisiones contaminantes, asegurando que circulen únicamente los vehículos que cumplen con la normativa ambiental vigente.
Si un automóvil no aprueba la prueba, el propietario debe realizar las reparaciones necesarias y regresar para una nueva evaluación. Más allá de ser un requisito administrativo, este proceso se considera una herramienta clave en la lucha contra la contaminación atmosférica, uno de los principales desafíos ambientales que enfrenta la zona metropolitana.