Guanajuato, Guanajuato.- La gobernadora de Guanajuato, Libia García, informó que se mantienen bloqueos en seis puntos de carreteras federales del estado como parte del Paro Nacional de Productores. Las manifestaciones se concentran en los municipios de Pénjamo, Abasolo, Irapuato, Pueblo Nuevo y Cuéramaro.

A través de un comunicado, la mandataria estatal destacó que el campo es una de las principales fortalezas de Guanajuato y reiteró su respaldo a quienes lo trabajan con esfuerzo y orgullo. García señaló que, debido a que las demandas de los productores corresponden a temas de competencia federal, estableció comunicación con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué.

La gobernadora Libia García expresó su apoyo a los trabajadores del campo. Foto: Archivo

El objetivo —precisó— es fungir como un vínculo cercano con las y los productores para contribuir a que sean escuchados y atendidos por las autoridades competentes.

Asimismo, la gobernadora informó que se mantiene presencia preventiva en los puntos de bloqueo mediante las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), con el propósito de garantizar el libre tránsito y la paz social, siempre con respeto absoluto a los derechos de todas las personas.

¿Por qué se manifestaron los campesinos de Guanajuato por el Paro Agrícola?

Este martes 14 de octubre estalló el Paro Agrícola Nacional, al que se unieron campesinos de Guanajuato de varios municipios, aunque estos se conglomeraron principalmente en Irapuato, León, Celaya, Salamanca y San Miguel de Allende.

Aunque solo en Guanajuato se dieron diversas manifestaciones, los productores agrícolas denunciaban el abandono al campo mexicano, las presiones por competir con un mercado extranjero sin apoyo y el estado agónico en que se encuentran los agricultores que no tienen dinero para los siguientes ciclos de siembra.

Parte de las exigencias de los campesinos está el tener un mejor precio del maíz y del sorgo y que exista una competencia leal entre el producto mexicano y el extranjero, dado que a los mexicanos no se les permite sembrar maíz transgénico, mientras el extranjero sí lo hace.

Los bloqueos por el Paro Agrícola afectan la circulación en distintos municipios. Foto: Archivo

Además denuncian que existe un abandono por parte de las autoridades al campo mexicano al habérseles cortado apoyos en los últimos gobiernos.

Con lonas y pancartas exigieron mejores precios a sus cosechas, que terminen las cuotas excesivas por el uso de energía eléctrica en los pozos, pues existen casos en los que los productores tuvieron que pagar 70 mil pesos solo por peritaje para verificar su consumo de energía eléctrica además de multas de hasta 15 mil por rebasar el promedio de kilowatts.

Últimas noticias del Campo en Guanajuato:

Campo de Guanajuato con sequía de recursos federales

Con esta iniciativa, buscan apoyar al campo en Guanajuato y combatir el robo de ganado, ¿de qué trata?

A dos días de tormenta en Xichú y Atarjea, así van los trabajos de limpieza y reparación