Guanajuato, México.- En el estado de Guanajuato, hay 8 personas no binarias registradas en el padrón electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), de elles sabemos que seis viven en la ciudad de León y une en la ciudad de Guanajuato capital, otre más en San Felipe, con lo que queda claro, que a veces lento, pero seguro, en el estado de Guanajuato avanzan los derechos inclusivos.
Se trata de un derecho al que puede acceder cualquier persona con ciudadanía mexicana que quiera convertirse en ‘ciudadane’, simplemente llevando a cabo el trámite. Solo es necesario presentar una identificación oficial como acta de nacimiento, la cual no es necesario que tenga especificado que se trata de una persona no binaria. Con la redacción de un documento a petición de partes se hace la solicitud y se realiza el trámite sin ningún problema en atención a los derechos fundamentales del individuo.
El trámite es igual que el que hacen otras personas, pero se inicia especificando que se trata de una Persona No Binaria. Cuando su documento de identificación como el acta de nacimiento ya lo dice, el tramite se facilita ya que se convierte en un tramite completamente ordinario, pero cuando no lo dice, la persona simplemente tiene que firmar que solicita que su credencial sea como No Binaria y listo no aparecerá ni H ni M, sino las letras NB.
Según el INE, no debe de haber problema para realizar ningún trámite con una credencial no binaria, pues los requerimientos de cualquier otra institución ya sea pública, o privada, se deben de adaptar para el respeto de los derechos civiles del ciudadano mexicano.
Desde principios del año 2023 el Instituto Nacional electoral aprobó la emisión de credenciales de elector para personas que se identifican como no binarias en todo el territorio nacional. El trámite lo puede realizar cualquiera en su módulo del INE más cercano.