Guanajuato, Gto.– Si tienes la intención de legalizar un auto americano en Guanajuato y poder transitar libremente por el país, pero tienes duda si hay una fecha establecida para hacerlo.

Bueno es posible que leas en internet que México aplazó la regularización de los autos de procedencia extranjera hasta septiembre del 2026.

No obstante, esta medida, que se tomó en el año pasado, solo se menciona para algunos estados del país en dónde no se incluye Guanajuato, ¿Aplicará también este plazo para el estado?

El Gobierno de México extendió el plazo para regularizar los autos americanos hasta el 30 de septiembre del 2026 | Archivo.

Estados del país en dónde se extiende el plazo para poder legalizar un auto americano

Hace aproximadamente 1 año, el Gobierno de México (todavía bajo la presidencia de Andrés Manuel López Obrador), estableció un plazo de 2 años más para la vigencia de la regularización de vehículos usados importados.

Plazo que se extendió del 30 de septiembre del 2024 fecha límite para poder realizar la regularización de los autos importados en el país, y se extendió hasta el 30 de septiembre del 2026.

“El gobierno de México está obligado a implementar y continuar con estrategias que mejoren el bienestar de la población, otorguen certeza jurídica, protejan el patrimonio familiar y garanticen la seguridad pública, como la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera que no han tramitado su importación definitiva, es decir, no han acreditado su legal estancia en el país”, emitió en un comunicado el Gobierno de México en aquel entonces.

Este plazo se hizo con el fin de que todos los autos de procedencia extranjera, especialmente autos americanos o canadienses, pudieran acreditar su legalidad y transitar por las carreteras y caminos del país.

Sin embargo, el decreto de extender el plazo para la regulación de los autos americanos, solo se aplicó para algunos estados del país, en dónde la procedencia extranjera de americanos era mayoritaria.

Estos son los estados, que incluye el decreto de extensión de plazo para la regulación y legalización de los autos americanos:

  • Baja California
  • Baja California Sur 3
  • Chihuahua
  • Coahuila de Zaragoza
  • Durango
  • Michoacán de Ocampo
  • Nayarit
  • Nuevo León
  • Puebla
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Tamaulipas
  • Zacatecas

Fecha límite para poder legalizar un auto americano en Guanajuato

El pago por legalizar el auto americano solo tiene un costo de $2, 500 pesos mexicanos. | Archivo.

Si bien, esta medida se hizo en estados en dónde hay más extranjeros americanos, los autos americanos son comunes en todo el país, por lo que cada estado, mantiene cierta independencia frente al proceso de regularización y legalización de los autos americanos.

Por lo que, no necesariamente se adhieren a los mismos criterios, aunque, por el momento en Guanajuato sí se ha establecido que este proceso de regularización sí va a mantenerse hasta el 30 de septiembre del 2026.

En el estado de Guanajuato el proceso para poder legalizar un auto americano, incluye, un pago de impuestos y el cumplimiento de requisitos específicos según el decreto vigente emitido por el gobierno federal.

El cuál establece que todos los autos no procedentes de México, deberán someterse al registro de placas, así como una revisión mecánica del vehículo con REPUVE, entre otros requisitos.

Una vez se haya hecho el proceso correspondiente a la legalización del vehículo americano tendrá placas y un engomado oficial del estado de Guanajuato. Estas medidas, le permitirán circular sin restricciones dentro del territorio mexicano.

Requisitos para poder legalizar un auto americano:

Lo que establece la ley para poder legalizar un auto americano, es decir, para tener el permiso oficial de gobierno, para que el auto pueda circular libremente en el país, se necesitan estos requisitos:

  • Título de propiedad del vehículo
  • Identificación oficial (INE, pasaporte).
  • CURP (Clave Única de Registro de Población).
  • Comprobante de Domicilio reciente (no mayor a tres meses).
  • Número de serie o NIV (Número de Identificación Vehicular), mismo que puede obtenerse mediante una calca o fotografía del mismo.
  • Pago de derechos: Un monto de $2.500 pesos, establecido para el trámite de regularización.
  • Llevar impreso el comprobante de la cita así como la Manifestación bajo protesta de decir la verdad debidamente completado con la información que allí se solicita.

¿Cómo puedo legalizar un auto americano en Guanajuato?

Para el proceso de legalización del vehículo americano se necesita, una inspección a través de algún verificentro instalado en el estado | Archivo.

El proceso para poder acreditar la legalidad de un auto americano en Guanajuato es un poco sencillo y parte de dos procesos, uno administrativo y otro mecánico.

La primera parte de este trámite consta de una revisión de la documentación, para poder acreditar la legalidad administrativa del mismo vehículo, y la otra parte, mecánica, se hace con el fin de que el vehículo cuente con las normativas de seguridad mecánica y ambiental, y el auto no presente fallas o ponga en peligro a la ciudadanía o al mismo conductor.

Pasos para poder obtener la legalidad de un auto americano en Guanajuato:

1. Verificación vehicular

El vehículo en cuestión, debe contar con todo lo que acredite que el vehículo es legal, cómo la propiedad del mismo coincide con la identidad del conductor o si éste tiene reporte de robo en su país de orígen, si el vehículo no sufre fallas que puedan poner en peligro a la ciudadanía, etc.

2. Cita en línea

Después de acreditar que el vehículo no cuenta con reporte de robo o alguna infracción penal.

El proceso se llevará a cabo por medio de una cita en línea a través de REPUVE durante este proceso tendrás que tener el CURP a la mano, para que se registren tus datos.

3. Pago de derechos

Al momento de agendar la cita, deberás descargar un formulario de pago, en dónde se te indicará a qué número podrás depositar el pago por la legalidad del vehículo, cuyo monto es de $2, 500 pesos mexicanos.

4. Organiza los documentos requeridos

  • Título de propiedad del vehículo
  • Identificación oficial (INE, pasaporte).
  • CURP (Clave Única de Registro de Población).
  • Comprobante de Domicilio reciente (no mayor a tres meses).
  • Número de serie o NIV (Número de Identificación Vehicular), mismo que puede obtenerse mediante una calca o fotografía del mismo.

5. Impresión del pago de derechos

Llevar impreso el comprobante de la cita así como la Manifestación bajo protesta de decir la verdad debidamente completado con la información que allí se solicita.

6. Inspección y revisión de documentos

Una vez hayas hecho el pago y hecho la cita, tendrás que acudir a la misma, en alguno de los Módulos de inscripción vehicular que se encuentren en Guanajuato y entregar los documentos. Aquí puedes saber en dónde encontrar el módulo de inscripción vehicular más cercano.

Después de haber cumplido con la revisión mecánica y documental de tu vehículo, te será entregada una Constancia de Inscripción Vehicular, así como una constancia de los documentos emitidos por la Agencia Nacional de Aduanas.

Ahí mismo, te serán entregadas las placas de tu vehículo, el engomado, y tarjeta de circulación y listo, habrás legalizado tu vehículo.

Últimas Noticias sobre Guanajuato:

Denuncian en la mañanera desaparición forzada de menor en Valle de Santiago a cargo de la GN

Apertura de contratos con Seguritech divide opiniones en Guanajuato

Diputados de Morena y PAN enfrentan posiciones sobre reubicación de comerciantes en León