Guanajuato, Guanajuato.- La Asociación de Distribuidores de Automotores del Estado de Guanajuato (AMDA) advirtió que el programa de regularización de vehículos usados que ingresaron ilegalmente al país ha permitido la entrada de al menos 120 mil autos “chocolate” en la entidad en los últimos cuatro años, lo que ha provocado la depreciación de los seminuevos y, sobre todo, daño al medio ambiente.

Según estimaciones de la AMDA, desde la aprobación del decreto para regularizar estos vehículos de procedencia extranjera en 2022 se ha logrado la regularización de alrededor de 3 millones 200 mil unidades, de las cuales el 4 % terminó en el estado de Guanajuato, gracias a su cercanía con localidades vecinas que sí firmaron un convenio para permitirles el registro en el padrón vehicular.

La presencia de autos chocolate en Guanajuato genera riesgos para peatones. Foto: Archivo

“Siempre hablamos del calzado chino y el comercio ilegal; pues es exactamente lo mismo: son vehículos que entran al país sin pago de impuestos, con la idea de que van a regresar a Estados Unidos, y luego tenemos estas campañas de regularización que golpean no a la venta, sino al valor de los vehículos usados que están en circulación. Hemos logrado convencer a algunas autoridades de que sería ilógico permitir la regularización si se busca mantener el estado de derecho, pero tenemos estados vecinos que sí firmaron el convenio, como Zacatecas y Michoacán”, dijo al respecto.

Dado que el decreto se extendió por un año más, hasta septiembre de 2026, la AMDA estimó que el padrón de autos “chocolate” crecerá entre 200 y 220 mil unidades circulando en el estado, las cuales tienen la opción de mantener sus placas de los estados donde se regularizaron o, al cabo de dos años, hacer su cambio de registro a Guanajuato.

González Palomino advirtió que el principal problema que representan estos autos no es la venta de vehículos nuevos, que mantiene un crecimiento sostenido y solo en este primer semestre del año reportó un aumento del 4.6 % en el estado, sino la contaminación ambiental y la seguridad vial, al carecer de un registro dentro del estado.

Vehículos sin registro oficial contribuyen a la contaminación en Guanajuato. Foto: Archivo

“Realmente no nos ha afectado tanto la venta de vehículos nuevos, pero sí el precio de los seminuevos y la seguridad vial. Lo más grave es el tema medioambiental, porque este tipo de vehículos no traen catalizadores, que son los que limpian las emisiones. Hemos detectado que para regularizar un vehículo solo se necesita dinero; no requiere verificación ni cumplir regulación medioambiental”, puntualizó.

Noticias de Guanajuato hoy

Crecen ventas de autos en Guanajuato; marcas chinas destacan por precio y diseño

Guanajuatenses ya no compran autos de lujo, buscan seguridad con un “perfil bajo”

Incrementan “remates” en agencias de autos de León: Oportunidad de compra en aumento