Guanajuato, Gto.– Si bien, en Guanajuato puede facilitarse el trámite para poder regularizar los vehículos en la entidad con el Registro Público Vehicular (REPUVE), no existen como tal los módulos para regularizar los auto chocolate.
Sin embargo, existen ciertos módulos REPUVE qué pueden facilitar este trámite. ¿En dónde se encuentran, qué necesitas para poder regularizar un auto chocolate y en qué otros estados pueden regularizar estos vehículos?
¿En Guanajuato hay módulos de regularización para legalizar un auto chocolate?

Sí y no, en Guanajuato existen los módulos de Registro Público Vehicular (REPUVE), una instancia pública que como su nombre lo indica, es la encargada de regularizar y registrar los autos en el estado y en cada municipio, con el fin de acreditar la seguridad de la ciudadanía y la legalidad de los autos que transitan en el estado.
Sin embargo, hay una excepción en las facultades de REPUVE, ya que esta instancia no puede como tal, regularizar los autos de procedencia extranjera como los autos americanos, bien conocidos como autos chocolate, puesto que REPUVE solo puede hacer trámite de:
- Altas y bajas vehiculares
- Infracciones
- Reportes de robo
- Recuperaciones
- Procesos de destrucción vehicular
Esto se debe a que, el Gobierno de Guanajuato expide placas a los propietarios de autos americanos que ya están previamente regularizados. Esto quiere decir, que REPUVE sí da revisión de estos vehículos de procedencia extranjera facilitando el trámite para la regularización, ya que realiza tanto la inspección legal como mecánica de los mismos, sin embargo, esto no aplica para autos nuevos que no están regularizados.
La razón por la que el estado no puede regularizar formalmente los autos americanos en la entidad, es porque la entidad no fue incluida o no se incluyó en el decreto federal, que propuso el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, en septiembre de 2024, en dónde se enlisto una serie de estados con la facultad oficial de poder regularizar los autos americanos o autos chocolate.
Además, de que se extendía el periodo de regularización de los mismos hasta septiembre del 2026, situación que fue aplaudida por muchas familias con integrantes migrantes con autos de procedencia extranjera.
La Unión Democrática Campesina (UDC) ha urgido a las autoridades de Guanajuato en pasadas ocasiones a hacer realidad esta regularización y sumarse al decreto federal, la cuál no ha sido formalizada del todo por el Gobierno.
¿Qué estados sí tienen como tal módulos de regularización para autos chocolate en México?
Ahora bien, el decreto incluyó a una gran cantidad de estados fronterizos, y otros estados:
- Baja California
- Baja California Sur
- Chihuahua
- Coahuila
- Durango
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Nayarit
- Nuevo León
- Sinaloa
- San Luis Potosí
- Sonora
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Zacatecas
Si quieres ver el directorio de los módulos de regularización de vehículos usados de procedencia extranjera en México, puedes consultarlo aquí.
¿Cuáles son los módulos de regularización para autos chocolate más cercanos en Guanajuato?

En Guanajuato, de acuerdo, al Directorio de Módulos de regularización de autos, más cercanos a la entidad se encuentran en los estados de Jalisco y Michoacán respectivamente:
Jalisco
- Municipio de Tonala 45400 Miguel aleman # 226, Tonala centro
- Municipio de Tesistan 45138 Juan gil Preciado no. 6735 antigua carretera a Tesistan, colonia Nuevo México.
Michoacán
Municipios:
- Zitácuaro, Calle Benedicto Lopez Sur No. 7, Col. Centro, Frente al Jardin chiquito
- Huetamo, Calle Jazmines No. 32, Col. Nopalera
- Uruapan, Av. Lázaro Cárdenas, No. 1000, col. Revolución
- Lázaro Cárdenas, Av. Rector Hidalgo casi esquina, De los Deportistas (Auditorio), Col. Ejidal
- Maravatío, Carrillo Puerto No. 136, Col. Centro, Auditorio Municipal,
- Sahuayo, Expo Feria Sahuayo, Cedro No. 1355, Zona sin asignación de asentamiento
- Zacapu, General Lázaro Cárdenas Esq. Con Lic. Arias Solís, Cuauhtemoc Cárdenas, Zacapu,
- Jacona, Unidad Deportiva Lázaro Cárdenas, Calle Bugambilias, Número 28
- Charo 61303 Expo Ferial S/N, Col. La Goleta
- Coahuayana 60800 Avenida Rayón No. 65, Col. Centro
- Morelia 58060 Avenida Universidad 581, Alberto Oviedo Mota, C.P. 58060, Morelia, Michoacán.
La Piedad, José Antonio Gallaga 1029, Cuitzillo, este último es el módulo de regularización más cercano a Guanajuato, próximo al municipio de Pénjamo:
¿Qué documentos necesito para regularizar un auto chocolate?
Ahora bien, debes tener en cuenta que para poder regularizar un auto americano tienes que presentar al módulo de REPUVE, una serie de documentos que acrediten que seas dueño o dueña del vehículo:
Requisitos para legalizar un auto americano:
Lo que establece la ley federal, para poder legalizar un auto americano o mejor dicho, para poder dar el permiso oficial de que el auto pueda circular libremente en el país, se necesitan estos requisitos:
- Título de propiedad del vehículo
- Identificación oficial (INE, pasaporte).
- CURP (Clave Única de Registro de Población).
- Comprobante de Domicilio reciente (no mayor a tres meses).
- Número de serie o NIV (Número de Identificación Vehicular), mismo que puede obtenerse mediante una calca o fotografía del mismo.
- Pago de derechos: Un monto de $2.500 pesos, establecido para el trámite de regularización.
- Llevar impreso el comprobante de la cita así como la Manifestación bajo protesta de decir la verdad debidamente completado con la información que allí se solicita. Requisitos para poder legalizar un auto americano:
¿Cómo puedo regularizar un auto chocolate?

Verificación vehicular
El vehículo en cuestión, debe contar con todo lo que acredite que el vehículo es legal, cómo la propiedad del mismo coincide con la identidad del conductor o si éste tiene reporte de robo en su país de origen, si el vehículo no sufre fallas que puedan poner en peligro a la ciudadanía, etc.
Cita en línea
Después de acreditar que el vehículo no cuenta con reporte de robo o alguna infracción penal.
El proceso se llevará a cabo por medio de una cita en línea a través de REPUVE durante este proceso tendrás que tener el CURP a la mano, para que se registren tus datos.
Pago de derechos
Al momento de agendar la cita, deberás descargar un formulario de pago, en dónde se te indicará a qué número podrás depositar el pago por la legalidad del vehículo, cuyo monto es de $2, 500 pesos mexicanos.
Organiza los documentos requeridos
- Título de propiedad del vehículo
- Identificación oficial (INE, pasaporte).
- CURP (Clave Única de Registro de Población).
- Comprobante de Domicilio reciente (no mayor a tres meses).
- Número de serie o NIV (Número de Identificación Vehicular), mismo que puede obtenerse mediante una calca o fotografía del mismo.
- Impresión del pago de derechos
- Llevar impreso el comprobante de la cita así como la Manifestación bajo protesta de decir la verdad debidamente completado con la información que allí se solicita.
Inspección y revisión de documentos
Una vez hayas hecho el pago y hayas registrado la cita, tendrás que acudir a los Módulos de inscripción vehicular y entregar los documentos. Aquí puedes saber en dónde encontrar el módulo de inscripción vehicular más cercano.
Después de haber cumplido con la revisión mecánica y documental de tu vehículo, te será entregada una Constancia de Inscripción Vehicular, así como una constancia de los documentos emitidos por la Agencia Nacional de Aduanas.
Ahí mismo, te serán entregadas las placas de tu vehículo, el engomado, y tarjeta de circulación y listo, habrás legalizado tu vehículo.
Últimas Noticias sobre Guanajuato hasta hoy:
Guanajuato: ¿Cuándo recibiré el aguinaldo INAPAM 2025? ¿Qué se necesita?
Más de la mitad de los empleos en Guanajuato son informales
Ante posible desbandada, Morena cerrará paso a panistas con mala fama