Celaya, Guanajuato.- Luego de 16 años desde que se anunció el Libramiento Ferroviario, también llamado Ferroférico, el pasado jueves 4 de septiembre pasó por este el primer tren de carga de la línea AM de la empresa Ferromex, cuyo trayecto fue de oriente a poniente.

El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, calificó el hecho como histórico, ya que durante años una de las demandas de los celayenses fue sacar el tren de la mancha urbana.

Autoridades municipales celebran la puesta en marcha del Ferroférico. Foto: Luz Zárate

“Es un momento histórico, porque un proyecto que tenía lustros hoy se está viendo que es una realidad, y es una realidad en este gobierno. Estamos contentos porque pudo haber sido otro gobierno, pero no fue. Hoy todo esto se está haciendo en este gobierno”, afirmó el alcalde Juan Miguel Ramírez.

El anuncio lo hizo la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través de un video, en el cual se aprecia que la obra está completamente terminada en la línea AM, concesionada a Ferromex. Ahora falta concluir la línea NBA, cuya concesión tiene Canadian Pacific Kansas City (CPKC).

El Libramiento Ferroviario permite que el tren ya no atraviese la ciudad. Foto: Luz Zárate

“Esto es importante porque va a traer trabajo para los celayenses, estabilidad económica para la ciudad, más comercio, más obra, más casas y por muchos años podemos tener bonanza, y hay que conservar esa bonanza”, señaló Ramírez Sánchez.

Con el uso del Libramiento Ferroviario, el tren ya no entra a la ciudad ni obstaculiza cruceros como el Eje Nor-Oriente (Liverpool), avenida Irrigación, Abasolo, Francisco Juárez, avenida El Sauz, Camino a San José de Guanajuato, Albino García, Quintana Roo, 12 de Octubre y Eje Manuel J. Clouthier.

Juan Miguel Ramírez destaca la importancia histórica del tren en Celaya. Foto: Luz Zárate

Sobre la línea NBA, concesionada a CPKC, se espera que se termine este año o a principios de 2026.

“Todavía les falta una parte a los de Kansas. Esperamos que a fin de este año ya esté todo solucionado, que dejen de pasar todos los trenes y empiecen a hacer algunas actividades, como la aduana fiscal, lo más importante, porque permitirá que no tengamos problemas con la carga que viene de todas partes. Por el Puerto de Lázaro Cárdenas podemos llegar a Asia y a muchos países, y hacia el norte, a Estados Unidos y Canadá, que son potencias consumidoras. Esto será importante para Celaya”, mencionó Ramírez Sánchez.

El presidente municipal dijo que a CPKC le faltan menos de 4 kilómetros para terminar el libramiento en el tramo que les corresponde.

“Yo creo que ahorita ya le falta mucha menos de 4 kilómetros. No he platicado de esto con ellos, pero me dicen que terminarán este fin de año o principios del próximo año”, indicó.

En el caso de CPKC, uno de los problemas registrados fue que durante tres años se produjeron pérdidas millonarias por el robo de material de construcción, durmientes y rieles.

El presidente afirmó que el municipio está solicitando al Gobierno Federal el derecho de vía, para aprovechar el espacio que dejarán las actuales vías una vez que dejen de pasar los trenes.

La línea AM de Ferromex mejora la movilidad y la seguridad en la ciudad. Foto: Luz Zárate

“Estamos pidiendo los derechos de vía. Cuando ya estén disponibles, les pedimos a Ferromex y a Kansas que nos permitan obtenerlas. Ellos todavía usarán las vías con menos frecuencia por algunas fábricas y destinos, pero queremos evaluar si en esas condiciones podemos obtener los derechos de vía que dejarán”, afirmó.

El Ferroférico consiste en la construcción de 46 kilómetros de vía ferroviaria, 25 km para la línea “AM”, concesionada a Ferromex, y 21 km para la línea “NBA” concesionada a CPKC, y con el cual se eliminarán fuertes problemas viales en las principales avenidas de la ciudad, destacando seis cruces a nivel para Ferromex y nueve cruces para Kansas City Southern.

El proyecto consiste en el diseño y la construcción de un sistema de libramientos ferroviarios con una longitud total de 45 kilómetros en el área urbana de Celaya, con el propósito de disminuir la congestión en los cruces vehiculares, el robo de mercancía en los trenes y los accidentes en dicha área, así como optimizar el tiempo de traslado de mercancías por ferrocarril.

Diariamente circulan en Celaya en promedio 24 trenes de Ferromex y 11 de KCSM, cantidades que se incrementan anualmente. La demanda vehicular de la ciudad de Celaya en los 15 cruces del tren, es de 185 mil 120 vehículos diarios.

A 16 años del paso del tren por Celaya

El 24 de febrero de 2009, el ex presidente Felipe Calderón visitó Celaya para anunciar la construcción del Ferroférico que sacaría las vías del tren de la ciudad y la detonaría como uno de los puntos logísticos más importantes de México. En aquel entonces se prometió que se culminaría a finales del 2012.

Esta obra en sus inicios avanzó lento, pero se notaban los trabajos, fue a partir de 2013 que se frenó y se reanudaron las acciones paulatinamente.

El primer tren de carga recorre el Libramiento Ferroviario en Celaya. Foto: Luz Zárate

La obra se detuvo a finales del 2015, no se le destinaron recursos en el 2016 y 2017 y el saqueo de las vías llegó a ser de casi 16 kilómetros de rieles robados. Y luego de dos años de estar suspendida la obra, se reanudó a finales del 2017 y la promesa era que estaría lista en el 2019.

Noticias de Celaya hasta hoy:

Pasos peatonales multicolores en honor a la comunidad LGBT regresan a Celaya

Muere Romina, la burrita rescatada en Celaya tras brutal ataque de perros

Policía de Celaya reduce tiempo de respuesta en el 911… pero llamadas falsas afectan su labor