Reina Velásquez, jefa del Programa de Zoonosis de la dependencia, detalló que los casos han sido verificados mediante pruebas de laboratorio y señaló que la mayoría de los afectados son hombres.

Asimismo, indicó que dos de las tres personas fallecidas padecían enfermedades preexistentes que agravaron su condición tras la infección.
¿Qué es el gusano barrenador?

La enfermedad, conocida como miasis por gusano barrenador, es causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales o humanos.
Al nacer, las larvas se alimentan de tejido vivo, provocando graves daños en la piel, pérdida de función en órganos e incluso la muerte en casos avanzados.
La presencia del gusano barrenador en animales fue detectada en Honduras en septiembre de 2024, lo que motivó a las autoridades a declarar una emergencia sanitaria. El primer caso confirmado en humanos se reportó el pasado 6 de febrero de 2025, en un hombre residente en Catacamas, en el departamento de Olancho.
Departamentos más afectados y medidas preventivas

Los departamentos de Francisco Morazán —donde se encuentra Tegucigalpa—, Olancho y Yoro concentran la mayoría de los casos humanos reportados.
Velásquez hizo un llamado urgente a la población, especialmente a quienes tienen heridas o úlceras, para mantener una estricta higiene y acudir oportunamente a servicios médicos ante cualquier sospecha de infección.
Hasta la fecha, las autoridades hondureñas también han confirmado más de 1,200 casos de gusano barrenador en animales, situación que mantiene en alerta a los sectores de salud pública y agropecuario.
La Secretaría de Agricultura y Ganadería ha desplegado un plan de prevención que contempla cuarentenas en puntos de ingreso al país, vigilancia epidemiológica reforzada, campañas de educación sanitaria y un endurecimiento en los controles de movimiento de ganado y otros animales susceptibles.
Más noticias sobre el gusano barrenador
¿Cómo detectar al gusano barrenador y prevenir su propagación?
Refuerza Guanajuato control ganadero por brotes de gusano barrenador en México
Confirman brote del gusano barrenador del ganado en Huixtla, Chiapas; ya hay un caso en humanos
