Guanajuato, Gto.– Los hospitales estatales de Guanajuato piden requisitos específicos para que puedas solicitar sus servicios de salud. Algunos requieren que la persona esté dada de alta, otros sólo un documento de no derechohabiencia, entre otros papeles. Te compartimos los requisitos de cada hospital.

Los hospitales que están bajo la dirección de la secretaría de salud del estado de Guanajuato se dividen en generales, comunitarios, maternos y de especialidades. Si bien, en una parte considerable de ellos debes estar dado de alta para recibir consultas, hay otros que vuelven la atención más accesible.

La mayoría de los hospitales estatales de Gto. te atienden si no tienes seguridad social | Archivo

Requisitos para recibir atención de salud en los hospitales generales de Guanajuato

Los hospitales generales del estado solicitan los siguientes documentos para que puedas acceder a sus servicios:

Si tienes seguridad social del IMSS o ISSSTE:

  • Hoja de referencia: te lo envía tu centro de salud para indicar que requieres atención especializada en el hospital general
  • Identificación oficial, puede ser INE, pasaporte o cédula profesional
  • CURP
  • Comprobante de domicilio, puede ser recibo de luz, agua o teléfono
  • En algunos casos te pueden solicitar una copia de tu póliza de seguro

Si no tienes seguridad social:

  • Constancia de no derechohabiencia u otro documento que demuestre que no tienes afiliación al ISSSTE, IMSS u otra institución de seguridad social.

Si es una urgencia, acude directamente al servicio de urgencias del hospital, ya que te brindan atención inmediata en esas circunstancias. Es probable que te pidan los anteriores documentos después.

Hospital general de Guanajuato en la capital del estado | archivo

Requisitos para recibir atención en los hospitales estatales comunitarios de Guanajuato

Cuando se trata de los hospitales comunitarios de la entidad, se piden los siguientes documentos:

  • Identificación oficial: INE, pasaporte o cédula profesional
  • CURP
  • Comprobante de domicilio
  • Hoja de referencia si vienes de otro centro de salud u hospital

Si no tienes seguridad social, necesitarás llevar además de lo anterior, tu constancia de no derechohabiencia del IMSS o ISSSTE.

Si necesitas internamiento es probable que te soliciten formatos de hospitalización, carnet institucional, comprobante de pago si aplica y cartas de no derechohabiencia.

Guanajuato cuenta con 20 hospitales comunitarios | Secretaría de salud de Guanajuato

Requisitos para recibir atención de salud en los hospitales maternos de Guanajuato

En el caso de los hospitales maternos, se solicita la siguiente documentación para pedir sus servicios:

  • Credencial de elector (INE)
  • Tarjeta ContigoSí expedida por el Sistema de Salud GTO.
  • Carta de no derechohabiencia del IMSS o ISSSTE

Para recibir la atención es necesario que no formes parte del esquema de seguridad social del IMSS ni del ISSSTE.

El hospital materno de Celaya te atiende si no tienes seguridad social | Boletines Guanajuato

Requisitos para recibir atención de salud en el hospital de especialidades pediátricas de León

Si se necesitan la atención de salud de este hospital especializado en niños y niñas, se deben reunir los siguientes documentos:

  • Hoja de referencia de un centro de salud o institución médica que indique la necesidad de la atención pediátrica
  • Identificación oficial del paciente o tutor con copia, puede ser INE o pasaporte
  • CURP del paciente con copia
  • Acta de nacimiento del paciente
  • Comprobante de domicilio

Si el paciente cuenta con seguridad social, debe llevar la documentación que compruebe la afiliación al IMSS o ISSSTE.

Hospital de especialidades pediátricas de León | Boletines Guanajuato

Requisitos para recibir atención de salud en los CAISES de Guanajuato

Si bien, los CAISES de Guanajuato son centros de salud más que hospitales estatales, la atención médica que proporcionan contempla la medicina general, la odontología, la psicología, vacunas, enfermería y nutrición, por lo que es una alternativa accesible para la población.

Para recibir estos servicios necesitas:

  • Identificación oficial (INE o pasaporte)
  • CURP
  • Constancia de no derechohabiencia del IMSS o ISSSTE
  • En algunos centros, la tarjeta ContigoSí (en Guanajuato capital, por ejemplo, no la piden)

Recuerda que en la mayoría de los hospitales estatales es obligatorio agendar cita primero para que te den la atención de salud. Si quieres contactarte con algún hospital específico para preguntar dudas o agendar cita, puedes revisar el directorio de unidades médicas de Guanajuato en el siguiente enlace.

Últimas noticias de salud en Guanajuato

Muere niño en Silao por complicaciones de varicela; familia pide considerar vacuna fuera del esquema nacional

Hospital Veterinario León 450 inicia operaciones con alta demanda en su primer fin de semana

Hombre se intoxica con pinturas en colonia La Sandía de León