León, Gto.- La temporada vacacional de Semana Santa no logró incrementar la ocupación hotelera en los principales puntos turísticos de Guanajuato, donde la Asociación de Hoteles y Moteles reportó menos de un 50% en rentas por cuartos/noche, atribuído a la competencia desleal del hospedaje informal y también a la percepción de inseguridad que pesa sobre el estado.

El presidente de los hoteleros en León, Eduardo Bujaidar Muñoz, urgió a las autoridades a intervenir en la regulación de los hospedajes de plataforma, advirtiendo que han sido la principal causa de no alcanzar la recuperación para el sector desde la pandemia en 2020.

Cifras preliminares

Según las cifras preliminares de la Asociación, la mayor ocupación se registró en San Miguel de Allende con un 55% de lleno en habitaciones, seguido de Silao con un 45% y León con el 39%. Guanajuato capital reportó un estimado del 35%, pese a ser un punto muy atractivo para los visitantes en estas fechas.

Para las ciudades más representativas del corredor industrial hubo una ocupación aún menor, en Irapuato del 29% y en Celaya del 20%, mientras que las cifras preliminares más bajas las registró Dolores Hidalgo con entre un 15 a un 20% durante la semana mayor.

Desde la pandemia no se han podido recuperar los porcentajes de ocupación en el estado y lo más preocupante son la percepción de inseguridad y el crecimiento de las plataformas, que como sabemos no cuentan con ninguna restricción y se aprovechan de la promoción y el trabajo que desde hace muchos años hacemos. Hoy tenemos que levantar la voz, ya que estamos en una crisis muy delicada, que si no se actúa seguramente tendremos resultados no favorables en empleos formales y algunos otros” expresó Bujaidar Muñoz sobre esta caída.

El representante de la Asociación Hotelera de León pidió la intervención urgente de las instituciones gubernamentales para regular la hotelería informal, identificada como la principal amenaza al mercado, donde además advirtió riesgos en la seguridad de quienes promueven la renta temporal de casas y departamentos en zonas habitacionales, al no tener ninguna restricción a la hora de elegir a sus huéspedes.

Bujáidar Muñoz también apuntó que debido a la percepción de inseguridad, el estado ha perdido poder de convocatoria en eventos, y lanzó una advertencia a las inmobiliarias a no promover el alquiler temporal como forma de negocio, por la sobresaturación que están generando en el mercado, y los riesgos a la seguridad en el vecindario.

A quienes promueven sus proyectos inmobiliarios como una opción para los inversionistas, de subirlos a las plataformas y rentarlos, que no los engañen, ya que están saturando no solo en León sino en las diferentes ciudades del estado, y los eventos cada vez tienden a ser con menos afluencia y por ende requieren menos habitaciones. Y algunas de estas propiedades tienen uso compartido con gente que está viviendo en los edificios, y no saben ni a quién le están rentando los cuartos. Entonces es un tema de seguridad que también preocupa” expresó.