Guanajuato, Gto.- Seguramente varios trabajadores están en su jornada laboral hoy primero de octubre, sin embargo ¿qué es lo que dice la Ley Federal del Trabajo (LFT) sobre este día? Acorde a la ley, en esta fecha hay un descanso obligatorio y debe pagarse con un sueldo triple solo bajo ciertas condiciones.
La duda surgió porque el pasado 1 de octubre de 2024 fue un día laboral inhábil para todas las personas y quienes lo hicieron fueron remunerados como en el descanso del 1° de mayo o del pasado 16 de septiembre, por ello los trabajadores se preguntan si hoy debían darles el día libre o no.

Según el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, LFT, personas empleadoras y trabajadores que trabajen de manera habitual en un centro o institución, tienen derecho a recibir un salario doble sobre su salario regular en caso de ser llamados para laborar en un día señalado como descanso federal.
¿Qué dice la LFT sobre el descanso del primero de octubre?
De acuerdo con la LFT, hoy miércoles primero de octubre de 2025 no se considera una fecha oficial o festiva inhábil para nadie, por lo que ningún trabajador tiene este asueto y no deben recibir un pago equivalente a tres sueldos.
El año pasado el día no se trabajó porque se llevó a cabo la toma de protesta de la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Contrario a otros años, en 2024 fue el primer año que se hizo la toma de protesta en octubre mientras los anteriores fueron el 1 de diciembre.

Desde el 1° de octubre de 2024 la ceremonia cambió de fecha y, de acuerdo con la nueva normativa, la LFT establece que el primero de octubre de cada seis años se convierte en un día de descanso obligatorio para que los mexicanos televisen la toma de protesta del nuevo presidente o presidenta.
Días de descanso obligatorio de la LFT del 2025
En total la LFT contempla siete descansos obligatorios al año. Hasta ahora van cinco y los días de descanso que restan para el resto de 2025: el lunes 17 de noviembre en conmemoración de la Revolución Mexicana y jueves 25 de diciembre por Navidad.
El 2026 comienza con un descanso obligatorio el jueves 1 de enero por Año Nuevo y la cuenta de los días de descanso comienza nuevamente. Recuerda que la ley dice que estos días se pagan un equivalente a tres sueldos.

Aunque se maneja como un sueldo doble, la realidad es que es un doble sueldo sobre el base. En caso de negativas al pago correcto, puedes acudir a las oficinas de Conciliación y arbitraje, donde te darán asesoría legal gratuita y, si llegas a los tribunales, también un abogado gratuito.