Este sábado, 25 de octubre de 2025, se pone en marcha el programa ‘Hoy No Circula’ en la Ciudad de México y sus municipios aledaños en el Estado de México.
Esta restricción vehicular, vigente de 5:00 a 22:00 horas, tiene como objetivo disminuir la contaminación ambiental y optimizar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México. Es crucial que los automovilistas chequen con regularidad si su vehículo puede circular, para evitar posibles multas.
¿Qué vehículos no podrán circular el sábado 25 de octubre?
En apoyo a la calidad del aire, la Ciudad de México aplica un programa de limitaciones vehiculares los sábados.
En el segundo y cuarto sábado del mes (como es el caso este 25 de octubre), no pueden circular los autos con holograma 1 y terminación 0, 2, 4, 6 y 8.
Por su parte, los vehículos que cuentan con holograma 2 tienen restricciones todos los sábados del mes.
Además, los automóviles que poseen holograma 2 no están autorizados a circular durante ninguno de los sábados del mes.

Horarios y áreas de aplicación del programa
Las restricciones se aplican en las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en 18 municipios aledaños del Estado de México. La regulación del tráfico comienza desde temprano en la mañana hasta la noche, lo que permite un manejo eficiente de la movilidad en la metrópoli.
La restricción vehicular afecta a estos municipios del Estado de México: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan y Chimalhuacán.
También incluye Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl y Nicolás Romero. Esta medida repercute igualmente en Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco.
Estos municipios conforman el área metropolitana donde las autoridades realizan una supervisión constante para asegurar el cumplimiento del programa.
Multas por incumplimiento del Hoy No Circula: ¿Quién asume el costo?
Los conductores que no respeten las normas establecidas tendrán que pagar una multas económicas que podrían alcanzar hasta 30 UMAs (Unidad de Medida y Actualización). Con el valor actual de 113.14 pesos por UMA, la sanción asciende a alrededor de 3,394.20 pesos.
Además, la infracción puede ser más elevada si el vehículo es llevado al corralón, ya que el dueño tendrá que cubrir gastos extra de traslado y almacenamiento.
Para efectivamente pagar la multa, los afectados deben imprimir su boleta a través de la Secretaría de Finanzas y dar inicio al proceso de pago. Este se puede hacer en bancos autorizados o en tiendas de autoservicio, y los vehículos permanecerán en retención hasta que se salde el monto correspondiente.
¿Sabes qué engomado y qué placas no circulan normalmente?
El calendario semanal regula la circulación de los vehículos en función del color del engomado y el último dígito de la matrícula. Los martes son para los engomados rosa que terminan en 7 y 8; los miércoles son para los rojos que terminan en 3 y 4, y los jueves aplican los verdes que terminan en 1 y 2.
Los viernes les toca descanso a los vehículos con engomado azul y placas que terminan en 9 o 0. Para cerrar la semana, los lunes se limita la circulación de los engomados amarillos que finalizan en 5 y 6.
Esta restricción opera en el horario establecido de 5:00 a 22:00 horas. En los domingos, todos los automóviles pueden circular sin restricciones, salvo en situaciones de emergencia ambiental excepcionales.
![[Fotografía. Secretaría de Medio Ambiente CDMX]](https://elfinanciero-elfinanciero-prod.cdn.arcpublishing.com/resizer/cjo7ZappaYAM18WKrLAjtyYUiaY=/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/GNJHUQHGXJBY5JTZLGIK4B4TEQ.jpg)
