Ciudad de México, México.- Usuarios de HSBC en México han expresado su molestia y preocupación debido a cargos dobles y errores en sus cuentas bancarias, según denuncias que circulan en redes sociales, especialmente en Twitter.

Varios clientes afirman haber experimentado saldos negativos repentinos y la aparición de cargos no autorizados en sus cuentas.

HSBC explica los cargos extra

En respuesta a las quejas, HSBC ha explicado que los problemas están relacionados con compras realizadas con tarjeta de débito durante el periodo del 28 de diciembre al 1 de enero.

Según el banco, estas compras no pudieron ser cobradas correctamente en ese momento, y los cargos comenzaron a aplicarse a partir del 2 de febrero. HSBC ha asegurado que no se están realizando cargos dobles y ha instado a los clientes a verificar los detalles de sus movimientos a través de la aplicación móvil del banco o la Banca por Internet.

Amenzan con denuncia colectiva

A pesar de la explicación del banco, algunos usuarios sostienen que los cargos se reflejaron en sus estados de cuenta en el momento en que se realizaron las transacciones, o que realizaron los pagos en un periodo diferente al que presentó problemas. También hay denuncias de que HSBC eliminó algunos movimientos de los registros, aparentemente para encubrir el problema.

La atención al cliente de HSBC ha sido fuertemente criticada por su ineficacia, ya que los usuarios señalan largos tiempos de espera al intentar comunicarse con el banco, y algunos afirman que las llamadas no son respondidas en absoluto.

Ante la falta de aclaraciones específicas y la persistencia de los problemas, los clientes afectados han amenazado con iniciar una demanda colectiva.

En redes sociales, algunos usuarios han sugerido la posibilidad de presentar una denuncia conjunta ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). La Profeco indica que una acción colectiva puede ser iniciada por un grupo de al menos 30 afectados con una causa común.